
Cuando todos los trabajadores de España vean su nómina a final de mes se llevarán una sorpresa al ver como el impuesto para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) ha subido de porcentaje. Hacienda cobrará esta subida durante este 2024 y los años siguientes, hasta al menos el 2032.
Pero ¿Qué es el MEI y porque tienen que pagarlo todos los trabajadores? El Mecanismo de Equidad Intergeneracional o MEI es una cotización adicional implementada en España desde enero de 2023, y recogida en la disposición final cuarta, de la Ley 21/2021, que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado. Su objetivo es fortalecer y reforzar los fondos de la Seguridad Social para garantizar el pago de las pensiones a la generación del ‘baby boom’ en el futuro.
En impuesto se mantendrá por lo pronto hasta 2032. Durante este periodo, se espera que el impuesto genere una recaudación anual de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Al llegar a 2032, se llevará a cabo una revisión del impuesto para evaluar si ha cumplido su objetivo de fortalecer la Seguridad Social. Esta evaluación determinará si es necesario continuar con la imposición del MEI hasta el año 2050 o si puede ser eliminado.
Cómo afecta este impuesto a mi sueldo
Este impuesto afecta a los trabajadores por cuenta ajena y propia. En el caso de trabajar por cuenta ajena este es compartido, es decir, una parte la paga la empresa y otra el trabajador.
La distribución del pago del impuesto MEI en 2024 para los asalariados en España se divide entre la empresa y el trabajador: 0,58% del salario es aportado por la empresa y 0,12% por el trabajador, sumando un total de 0,7%. Por ejemplo, en un salario de 1.200 €/mes, al trabajador se le retienen 1,44 €, mientras que la empresa aporta 6,96 €.
Año | Porcentaje (total) | Porcentaje (empresa) | Porcentaje (trabajador) |
---|---|---|---|
2024 | 0,7% | 0,58% | 0,12% |
2025 | 0,8% | 0,67% | 0,13% |
2026 | 0,9% | 0,75% | 0,15% |
2027 | 1% | 0,83% | 0,17% |
2028 | 1,10% | 0,92% | 0,18% |
2029 | 1,2% | 1% | 0,20% |
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, el pago se realiza a través de las cuotas de los autónomos. En 2024, se situará en un porcentaje del 0,7%. Esta subida afectará tanto a las cotizaciones del autónomo como la de sus empleados.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona