
El Gobierno va a proponer condonar de 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas, así lo ha anunciado este mismo lunes la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La propuesta se llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles, y tendrá como comunidades más beneficiadas a Cataluña y Andalucía.
Las deudas, según las declaraciones de la ministra en una rueda de prensa, recogidas por Europa Press, pasarían a ser asumidas por la Administración General del Estado (AGE). Esta condonación, ha explicado Montero, sería voluntaria y no estaría sujeta a ninguna “condicionalidad”. Serán, por tanto, las autonomías las que decidan si quieren que el Estado se haga cargo de esa parte de su deuda.
La ministra también ha explicado qué se tiene en cuenta para calcular qué parte de la deuda se condonaría a cada Comunidad Autónoma y las fases por las que pasa el proceso, y en esta propuesta serían Cataluña y Andalucía las más beneficiadas.
Qué tiene en cuenta Hacienda para calcular la condonación de la deuda
En sus declaraciones, María Jesús Montero, ha explicado que la propuesta consta de 3 fases. En la primera de ellas se ha tenido en cuenta el diferencial entre la deuda registrada en 2009 y el final de 2013, que se va a comparar con el obtenido entre 2019 y 2023. Tras el análisis se obtiene una condonación media del 19% de la deuda autonómica total.
Tras ello comienza la segunda fase en la que se concede a las autonomías que se encuentren por debajo del 19% una condonación extra, que según la ministra, pretende corregir el “sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios”.
En la fase final, con la que se pretende dar una equidad aún mayor, se ha identificado “la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la Comunidad Valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia. Además, se eleva la condonación a las CCAA que hayan registrado una financiación homogénea por habitante y a las que han tenido normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022.
Cuánto condonará Hacienda a cada Comunidad Autónoma
El Ministerio de Hacienda también ha detallado cuál es el importe de que se va a perdonar a cada autonomía y que sumará un total de 83.252 millones de euros. Las más beneficiadas serán Andalucía (18.791 millones de euros) y Cataluña (17.104 millones de euros).
Estos son los importes propuestos para el resto de regiones, entre las que no se encuentran País Vasco y Navarra por no estar dentro del régimen común:
- Comunidad Valenciana: 11.210 millones de euros.
- Comunidad de Madrid: 8.644 millones de euros.
- Castilla-La Mancha: 4.927 millones de euros.
- Galicia: 4.010 millones de euros.
- Castilla y León: 3.643 millones de euros.
- Murcia: 3.318 millones de euros.
- Canarias: 3.259 millones de euros.
- Aragón: 2.124 millones de euros.
- Baleares: 1.741 millones de euros.
- Extremadura: 1.718 millones de euros.
- Cantabria: 809 millones de euros.
- La Rioja: 448 millones de euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares