
Hacienda avisa de una nueva declaración que habrá que presentar en 2024 en el caso de ser usuario habitual de criptomonedas. Este nuevo dinero electrónico protagoniza muchas operaciones bancarias a día de hoy, y la Agencia Tributaria no quiere permanecer ajena. Por eso, en caso de tener este nuevo formato de ahorro, habrá que presentar una declaración a Hacienda que contenga el número de transacciones que se han realizado empleando criptomonedas así como otros datos como su valor total en euros o los casos de compra - venta.
El ministerio de María Jesús Montero busca dejarlo todo atado antes de que termine 2023 y ya ha anunciado en una campaña informativa que los intermediarios tendrán que dar información de todas las operaciones que se lleven a cabo. Aunque ya estaba contemplado en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el año que viene se va controlar más.
No es la declaración de la Renta, es diferente y afecta sólo a los que tienen su dinero en formato electrónico. Aunque, al igual que el IRPF habrá que presentarla dentro de un plazo en el caso de que se tengan criptomonedas.
Nueva declaración a Hacienda, cómo presentarla
Para presentar a Hacienda la declaración de uso de criptomonedas habrá que tener en cuenta, en primer lugar, que la obligación es para las personas, entidades o usuarios que realicen labores de intermediarios. Es decir, los que guardan las contraseñas o realizan los intercambios de monedas virtuales y reales.
Este documento tendrá que incluir todos los movimientos realizados durante el año 2023, entre las que se encuentran las de compra, venta o transferencia y permuta. Habrá que incluir el tipo de moneda, su valor en euros y los gastos.
En el caso de que el declarante tenga en el banco más de 50.000 euros en criptomonedas en el extranjero, también tendrá que presentar el modelo 721.
Hacienda ya avisó en 2022 a los usuarios de moneda virtual
Esta nueva declaración no tendrá incidencia en la Renta o en el impuesto de patrimonio. Ya durante el año 2022, la AEAT avisó a 328.000 personas de que tendrían que declarar sus monedas electrónicas.
A día de hoy, en España las ganancias patrimoniales de las criptomonedas son renta de ahorro. Un 19% hasta 6.000 euros, 21% entre 6.000 y 50.000 euros, 23% entre 50.000 y 200.000 euros, un 27% entre 200.000 y 300.000 euros y 28% a partir de 300.000 euros, según marca EFE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- Sueldo de 3.000 euros, trabajo fijo y a tiempo completo: gran oferta de empleo en esta ciudad
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes