
Las madres trabajadoras que durante la pandemia estuvieran cobrando la ayuda de 1.200 euros por hijo y se hubieran visto afectadas por un Expediente de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) no tendrán que devolver la ayuda a Hacienda. Así lo ha desvelado la cadena SER, tras ver cómo miles de mujeres estaban recibiendo cartas por parte de la Agencia Tributaria solicitando la devolución de la deducción por maternidad.
La deducción por maternidad es un descuento sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que la Agencia Tributaria aplica sobre las madres trabajadoras por hijos menores de tres años nacidos en territorio español. Es decir, las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años pueden solicitar esta deducción en forma de ayuda de 100 euros al mes. Esta reducción sobre el IRPF se lleva a cabo bajo el modelo 140 de Hacienda.
Hacienda pedía devolver la deducción por maternidad
Durante la época de la pandemia, muchas mujeres en situación laboral activa y con la deducción por maternidad se vieron abocada a entrar de manera involuntaria a un ERTE. Según Hacienda, un ERTE es una suspensión temporal de los contratos, por lo que es incompatible percibir la deducción por maternidad mientras se está bajo un Expediente de Regulación de Empleo Temporal.
Según explica la web de la Agencia tributaria pueden solicitar esta deducción sobre el IRPF, las mujeres que en el momento del nacimiento perciban alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo. El problema es, cuándo llego la pandemia, la figura del ERTE como tal no estaba regulada, por lo que hacía incompatibles esta situación. Ante el desconocimiento de la normal, las mujeres siguieron percibiendo esta prestación junto con la deducción, atendiendo a que la prestación por ERTE cotiza a la Seguridad Social, aunque no nutra a la prestación por desempleo.
Ahora, y con la declaración de la Renta a la vuelta de la esquina, miles de mujeres han empezado a recibir en sus domicilios notificaciones indicando que las deducciones percibidas durante la época que estuvieron en ERTE deberían de devolverlas.
Tras este hecho, el Ministerio de Hacienda, que dirigido por María Jesús Montero, ha confirmado que las mujeres que durante el ERTE se vieron beneficiadas de la deducción por maternidad no tendrán que devolverla. La Agencia Tributaria afirma que la prestación por ERTE cotiza y por ello es totalmente compatible con la deducción por maternidad, gracias a una nueva medida con carácter retroactivo.
Deducción por maternidad
La deducción por maternidad es una ayuda estatal que, como novedad, pasa a ser universal para este 2023. Hasta ahora, solo podían recibirla las madres trabajadoras que se encontrarán dadas de alta en el régimen de la Seguridad Social o Mutualidad. Esta ayuda se puede percibir de dos formas, en una deducción integra o en una deducción anticipada.
Si se opta por la primera, se aplicará una deducción de 1.200 euros sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es decir, en la siguiente declaración de la Renta, independientemente del resultado, se aplicará una bonificación de 1.200 euros por hijo. Por ejemplo, si la declaración nos sale a pagar 500 euros y tenemos dos hijos, el resultado fija será de una devolución de 1.900 euros. En el mismo caso, si la declaración sale a devolver 300 euros, el resultado final será de 2.700 euros a ingresar.
En el caso de querer cobrar la ayuda anticipada en forma de pago mensual, cada mes, la Agencia Tributaria ingresará 100 euros por cada hijo.
La deducción por maternidad se puede solicitar en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, por teléfono a través del Centro de Atención Telefónica de la Agencia Tributaria, 901 200 345 o de manera presencial, en las oficinas de Agencia Tributaria.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- El SEPE confirma si el subsidio para mayores de 52 años tiene derecho a paga extra
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?