
La Agencia Tributaria espera clausurar este 2023 como el año que pulverizó todos los récords en cuanto a recaudación del IRPF, el impuesto que nutrirá principalmente la hucha de la colecta de Hacienda. Tal y como ha calculado el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) para ‘El Mundo’, en la primera mitad de 2023 se han ingresado ya por este concepto 49.931 millones de euros. 4.983 millones más que en los primeros seis meses de 2022.
Un 1,1% más respecto al mismo periodo de 2022 y que constituye un ritmo mayor del que se preveía en el propio ministerio liderado por María Jesús Montero. El Ministerio de Hacienda había estimado una recaudación de IRPF de unos 113.123 millones, un 7,7% más que en 2022. Sin embargo, la realidad deja un promedio en estos primeros seis meses del año de un incremento anual del 11,1%.
Las causas del aumento de recaudación de Hacienda
En 2022 se recaudaron 109.485 millones de euros por IRPF, ingresando a las arcas del Estado 255.463 millones en total. Para este año, la recaudación total llegará a los 262.781 millones, un 7,7% más, según las cábalas de la Agencia Tributaria. Hasta la fecha, los ingresos tributarios acumulan un incremento del 3,8% interanual, la mitad. Entre las causas se señalan las siguientes:
Aumento de salarios
Los diferentes incrementos salariales a causa de la inflación ejecutada por el Gobierno de España, en cuanto al salario mínimo, o por las asociaciones sindicales en los nuevos convenios colectivos y laborales alcanzan prácticamente el 5% en lo que va de 2023. Y a mayor sueldo, mayor tipo de IRPF, al estructurarse su tarifa en tramos y ser progresiva.
Incremento de las contrataciones
La ecuación, al igual que con el aumento salarial, es simple: cuanta más gente contratada, más recaudación por IRPF.
Revalorización de las pensiones
"Las retenciones ligadas a las pensiones aumentan algo más del 19%, con un incremento de la masa de pensiones del 11,4% (como consecuencia del incremento de la pensión media) y una subida del tipo de alrededor del 7%, registro elevado teniendo en cuenta la rebaja del impuesto a las pensiones más reducidas", explica Gestha. Las pensiones se han revalorizado un 8,4%, aumentando también los impuestos a pagar.
No deflactación del IRPF
Al contrario que la presidenta autonómica de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Gobierno, contrariamente a la opinión de economistas expertos, no optó por deflactar el IRPF como una medida antiinflación. Conlleva ajustar o corregir una cantidad de dinero o ingreso para tener en cuenta la inflación o la variación del poder adquisitivo de la moneda.
En el contexto del IRPF, deflactar implica aplicar un índice de inflación a los ingresos o deducciones para reflejar el cambio en el valor del dinero con el tiempo. Esto se hace para mantener el poder adquisitivo constante y evitar que los cambios en la inflación afecten indebidamente los cálculos de impuestos. Así, los salarios no cotizan por un tramo mayor, eliminando a la hora de la verdad en cuanto a cotización la ganancia de poder adquisitivo. Así, al tributar por un tipo más alto, de media, tras producirse lo recaudado, crece.
"Las retenciones vinculadas a los salarios siguen creciendo por encima del 9%, con un incremento de la masa salarial superior al 7% (con aumentos salariales alrededor del 5,5% y crecimiento del empleo cercano al 2%) y una subida del tipo efectivo superior al 2%", explica María Jesús Montero. Desde Gestha calculan que de haber aplicado la deflactación del IRPF se podrían ingresar unos 2.100 millones de euros anuales menos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”