
Las comisiones de los bancos por realizar operaciones pueden llegar a sumar mucho dinero al año, y cuando se está jubilado y se tiene la pensión domiciliada, la diferencia entre tenerlo en una entidad u otra puede suponer una diferencia de más de 100 euros, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Es muy habitual que los jubilados quieran priorizar la atención personal sobre la banca online y según la OCU, los pensionistas que lo hacen pueden soportar unas altas diferencias de coste respecto a los que usan la banca online, provocando este avance de las nuevas tecnologías la exclusión de los mayores.
Por esto, el estudio de la organización compara las comisiones que cobran los diferentes bancos a un jubilado con una pensión de 900 euros que usa tarjeta de débito y ordena todos los meses una transferencia de 300 euros.
Los bancos que más cobran a los jubilados según la OCU
Según las comparaciones del estudio, las comisiones anuales de los bancos a un jubilado en las condiciones mencionadas serían:
- Banco Sabadell: 104 euros
- BBVA: 96 euros
- Bankinter: 78 euros
- Cuenta Día a Día de Caixabank: 0 euros
En cuanto a las comisiones más habituales que suelen cobrarse por realizar operaciones bancarias, son las relacionadas con las transferencias de forma presencial en la oficina. El coste a pagar por las mismas puede suponer hasta un 0,4% del valor de la operación en las siguientes entidades:
- Cuenta Nómina Va Contigo de BBVA
- Plan Cero de Unicaja
- Cuenta Pensión de Ibercaja
- Cuenta 0,0 de Caja Laboral
- Cuenta Ok Plus de Kutxabank/Cajasur
Sacar dinero en ventanilla tampoco sale gratis a los jubilados, que llegan a pagar 2 euros por cada operación en estos bancos:
- BBVA por retiradas inferiores a 2.000 euros
- CaixaBank, los mayores de 65 años, pagan 2 euros a partir de la quinta retirada al mes, las 5 primeras son gratis
El mantenimiento de las tarjetas de débito suele ser otro de los gastos en comisiones bancarias que suman a final de año, y que varía dependiendo de donde se tenga contratada:
- Cuenta Pensión de Bankinter: 30 euros
- Cuenta Pensión de Ibercaja: 28 euros
- Plan Tú Eliges de Globalcaja: 25 euros
- Cuenta Pensionistas de Cajamar: 18 euros (salvo que sea socio de la entidad con una aportación de al menos 1.037 euros)
El mantenimiento de la cuenta tiene que ser pagado para muchos pensionistas, según el informe de la OCU el coste asciende a:
- Cuenta Sabadell: 80 euros si solo tienen domiciliada la pensión y los recibos
- Plan Tú Eliges de Globalcaja: 12 euros si tienen solo domiciliada la pensión y las compras con tarjeta
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra