
Las comisiones de los bancos por realizar operaciones pueden llegar a sumar mucho dinero al año, y cuando se está jubilado y se tiene la pensión domiciliada, la diferencia entre tenerlo en una entidad u otra puede suponer una diferencia de más de 100 euros, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Es muy habitual que los jubilados quieran priorizar la atención personal sobre la banca online y según la OCU, los pensionistas que lo hacen pueden soportar unas altas diferencias de coste respecto a los que usan la banca online, provocando este avance de las nuevas tecnologías la exclusión de los mayores.
Por esto, el estudio de la organización compara las comisiones que cobran los diferentes bancos a un jubilado con una pensión de 900 euros que usa tarjeta de débito y ordena todos los meses una transferencia de 300 euros.
Los bancos que más cobran a los jubilados según la OCU
Según las comparaciones del estudio, las comisiones anuales de los bancos a un jubilado en las condiciones mencionadas serían:
- Banco Sabadell: 104 euros
- BBVA: 96 euros
- Bankinter: 78 euros
- Cuenta Día a Día de Caixabank: 0 euros
En cuanto a las comisiones más habituales que suelen cobrarse por realizar operaciones bancarias, son las relacionadas con las transferencias de forma presencial en la oficina. El coste a pagar por las mismas puede suponer hasta un 0,4% del valor de la operación en las siguientes entidades:
- Cuenta Nómina Va Contigo de BBVA
- Plan Cero de Unicaja
- Cuenta Pensión de Ibercaja
- Cuenta 0,0 de Caja Laboral
- Cuenta Ok Plus de Kutxabank/Cajasur
Sacar dinero en ventanilla tampoco sale gratis a los jubilados, que llegan a pagar 2 euros por cada operación en estos bancos:
- BBVA por retiradas inferiores a 2.000 euros
- CaixaBank, los mayores de 65 años, pagan 2 euros a partir de la quinta retirada al mes, las 5 primeras son gratis
El mantenimiento de las tarjetas de débito suele ser otro de los gastos en comisiones bancarias que suman a final de año, y que varía dependiendo de donde se tenga contratada:
- Cuenta Pensión de Bankinter: 30 euros
- Cuenta Pensión de Ibercaja: 28 euros
- Plan Tú Eliges de Globalcaja: 25 euros
- Cuenta Pensionistas de Cajamar: 18 euros (salvo que sea socio de la entidad con una aportación de al menos 1.037 euros)
El mantenimiento de la cuenta tiene que ser pagado para muchos pensionistas, según el informe de la OCU el coste asciende a:
- Cuenta Sabadell: 80 euros si solo tienen domiciliada la pensión y los recibos
- Plan Tú Eliges de Globalcaja: 12 euros si tienen solo domiciliada la pensión y las compras con tarjeta
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona