
El salario medio mensual en España se situó en 2.273 euros en 2023, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior, superando la inflación media anual del 3,55%. Por su parte, el salario mediano, el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en 1.935,5 euros, un aumento del 7,4%. Estas diferencias entre el salario medio y el medio, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que no solo existe una gran diferencia entre los que cobran más y los que ganan menos, sino que también hay grandes brechas en cuanto a género, edad y provincia.
Diferencia salarial por sexo, edad y formación
Si miramos a los datos del INE por sexo podemos ver como en 2023, el 34,0% de los hombres tuvo ingresos iguales o superiores a 2.548,2 euros mensuales, mientras que solo el 25,7% de las mujeres alcanzó este nivel salarial. Por el contrario, los salarios bajos afectaron en mayor medida a las mujeres. Así, el 39,7% de las trabajadoras percibió un salario inferior a 1.534,7 euros mensuales, frente al 21,0% de los hombres.
El salario medio mensual de las mujeres en 2023 fue de 2.063,2 euros, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.467,9 euros. Es decir, una diferencia salarial de 404,7 euros al mes, con lo que se puede apreciar que la brecha salarial de género en el mercado laboral todavía persiste. En la siguiente tabla se puede ver como esa diferencia salarial se redujo entre los años 2020 a 2022, pero en 2023 volvió a incrementarse.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Total | 1.944,40 € | 1.982,30 € | 2.038,60 € | 2.076,50 € | 2.118,80 € | 2.273,00 € |
Hombres | 2.161,30 € | 2.173,60 € | 2.210,30 € | 2.261,80 € | 2.294,90 € | 2.467,90 € |
Mujeres | 1.708,40 € | 1.773,30 € | 1.852,00 € | 1.876,40 € | 1.928,60 € | 2.063,20 € |
Diferencia salarial | 452,90 € | 400,30 € | 358,30 € | 385,40 € | 366,30 € | 404,70 € |
Si miramos al salario por rango de edad, se puede observar como trabajadores menores de 25 años percibieron un salario medio bruto de 1.387,4 euros mensuales, siendo estos los más bajos. Por contra, los salarios más elevados lo cobraron los trabajadores con un rango de edad entre 45 y 54 años, que alcanzaron un promedio de 2.522,2 euros mensuales. Esto hace ver, que las mujeres y los jóvenes son los más castigados en cuanto a salarios.
Año | Total | 16-24 años | 25-34 años | 35-44 años | 45-54 años | 55 años o más |
---|---|---|---|---|---|---|
2018 | 1.944,40 € | 1.091,70 € | 1.615,20 € | 2.020,60 € | 2.140,70 € | 2.205,60 € |
2019 | 1.982,30 € | 1.184,70 € | 1.671,50 € | 2.015,80 € | 2.157,10 € | 2.306,30 € |
2020 | 2.038,60 € | 1.207,10 € | 1.723,70 € | 2.048,50 € | 2.199,40 € | 2.361,20 € |
2021 | 2.076,50 € | 1.223,00 € | 1.765,30 € | 2.113,90 € | 2.276,30 € | 2.320,00 € |
2022 | 2.118,80 € | 1.319,00 € | 1.837,00 € | 2.172,80 € | 2.285,90 € | 2.361,80 € |
2023 | 2.273,00 € | 1.387,40 € | 2.011,50 € | 2.279,70 € | 2.522,20 € | 2.478,00 € |
Como dato, ver como hasta 2022 los mayores de 55 años, eran los que mayores salarios percibían, algo que ha cambiado en 2023.
Más estudios mayor salario
En cuando a los salarios según la formación académica se puede ver que el 3,4% de las personas con estudios bajos (educación secundaria de primera etapa o menos) tuvo un salario inferior a 1.534,7 euros mensuales. Este porcentaje se redujo al 37,0% entre quienes tenían estudios medios (educación secundaria de segunda etapa) y solo el 18,6% de los trabajadores con estudios superiores se situó en este nivel salarial bajo.
Por nivel educativo, el 48,1% de los asalariados con estudios superiores obtuvo un sueldo igual o superior a 2.548,2 euros mensuales. Este porcentaje cayó al 18,1% entre quienes tenían estudios medios y apenas el 9,1% de los trabajadores con estudios bajos alcanzó esta categoría de ingresos altos.
Año | Total | Estudios bajos | Estudios medios | Estudios superiores |
---|---|---|---|---|
2018 | 1944,40 | 1276,30 | 1550,70 | 2455,30 |
2019 | 1982,30 | 1333,30 | 1593,10 | 2493,50 |
2020 | 2038,60 | 1337,80 | 1588,00 | 2553,20 |
2021 | 2076,50 | 1343,30 | 1628,80 | 2597,70 |
2022 | 2118,80 | 1445,90 | 1671,20 | 2649,00 |
2023 | 2273,00 | 1513,20 | 1803,30 | 2802,40 |
En 2023, aquellos con estudios bajos, percibir un sueldo de 1.513,28 euros, mientras que aquellos con estudios medios creció hasta los 1.803,3 euros y aquellos con estudios superiores su sueldo se elevo hasta los 2.802,4 euros.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|
Total | 1.944,40 € | 1.982,30 € | 2.038,60 € | 2.076,50 € |
Hasta secundaria 1ª etapa | 1.276,30 € | 1.333,30 € | 1.337,80 € | 1.343,30 € |
Secundaria 2ª etapa (1) | 1.550,70 € | 1.593,10 € | 1.588,00 € | 1.628,80 € |
Superior, incluido doctorado | 2.455,30 € | 2.493,50 € | 2.553,20 € | 2.597,70 € |
El empleo doméstico y la hostelería, los sectores con los salarios más precarios
Según los datos del INE, los asalariados que trabajaron a jornada completa cobraron más. Así, un 34,9% de estos trabajadores percibió un sueldo de al menos 2.548,2 euros mensuales, colocándose en el tramo de salarios altos. Por otro lado, el 20,0% percibió ingresos inferiores a 1.534,7 euros mensuales, situándose en el tramo más bajo. El grupo mayoritario, que representó el 45,1%, se encontró en el tramo intermedio, con salarios comprendidos entre 1.534,7 y menos de 2.548,2 euros.
En el caso de los asalariados con jornada parcial, el 88,9% de estos trabajadores ganó menos de 1.534,7 euros mensuales. En el tramo intermedio, con salarios entre 1.534,7 y menos de 2.548,2 euros, se ubicó el 10,0% de los empleados. Tan solo un 1,0% de los asalariados a tiempo parcial consiguió alcanzar ingresos iguales o superiores a 2.548,2 euros mensuales.
En cuanto a la actividad laboral, los salario más bajos, por debajo de 1.534,7 euros mensuales, se concentraron en actividades como empleo doméstico, donde el 78,4% de los trabajadores se situó en este rango, y en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un 61,8% en esta categoría. Estos sectores también registraron los salarios medios más bajos, destacando el empleo doméstico con 1.014,5 euros, seguido de la hostelería (1.455,9 euros) y la agricultura (1.561,6 euros).
Por el contrario, los salarios más altos, iguales o superiores a 2.548,2 euros mensuales, tuvieron mayor peso en sectores como el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, donde el 66,6% de los trabajadores alcanzó este nivel, las actividades financieras y de seguros (66,4%) y la educación (60,1%). Además, los sectores con los salarios medios más elevados fueron el suministro de energía, con 4.067,2 euros mensuales, seguido de las actividades financieras (3.542,9 euros) y la Administración Pública (2.948,9 euros).
País Vasco es la Comunidad donde más se gana
Si analizamos el salario por Comunidad Autónoma, las comunidades con los salarios más altos (igual o superiores a 2.548,2 euros mensuales) fueron el País Vasco (43,9%), la Comunidad Foral de Navarra (39,5%) y la Comunidad de Madrid (37,3%).
En contraste, las regiones con mayor porcentaje de asalariados en los niveles salariales más bajos (menos de 1.534,7 euros mensuales) fueron Extremadura (42,9%), la Región de Murcia (37,2%) y Canarias (36,6%).
En cuanto al salario medio, las cifras más altas se registraron en el País Vasco (2.624,3 euros), seguido de la Comunidad de Madrid (2.575,5 euros) y la Comunidad Foral de Navarra (2.515,7 euros). Por el contrario, los menores salarios medios correspondieron a Extremadura (1.915,9 euros), Canarias (1.987,9 euros) y Castilla-La Mancha (2.025,2 euros).

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- La comunidad de vecinos puede subir la cuota de la comunidad a estos propietarios desde este abril
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “no me llega para nada”
- Confirmado por el Supremo: los trabajadores contratados exclusivamente para fines de semana y festivos sí pueden cobrar el plus por festivos en este caso
- Una mujer de 80 años vende su casa de lujo a su hijo y Hacienda les acusa de estafa por venderla demasiado barata: les exige 2,9 millones de euros
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle