
A pesar de no llevar al Congreso la última propuesta del techo de gasto y de déficit presupuestario, el Gobierno de España sí que ha dado a conocer cuáles son las previsiones del crecimiento macroeconómicas entre el periodo 2024-2026. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha comunicado cuáles son las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y ha adelantado que este indicador quedará fijado en el 2,7% en este 2024.
Según las declaraciones recogidas en la reunión posterior al Consejo de Ministros, Cuerpo ha señalado que las estimaciones de crecimiento económico suben tres décimas más para este año. Además, ha añadido que para 2025, el PIB se situará en el 2,4% y en el 2,2% para 2026. Unas cifras más altas que las previstas el pasado julio, que lo situaban en el 2%.
El Gobierno actualiza al alza las previsiones macroeconómicas, como consecuencia de una coyuntura económica favorable y una evolución positiva a lo largo del año.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) September 24, 2024
“La economía española ha crecido de manera más equilibrada y responsable”, Carlos Cuerpo, ministro de @_minecogob 👇 pic.twitter.com/o6E7HQdVc2
“La economía española está saliendo más fuerte en la recuperación pese a haber sido la más afectada de entre la mayoría de las economías españolas”, asegura el titular de Economía, Comercio y Empresa. Pero, ¿cuáles son los motivos que llevan a este crecimiento, según el Gobierno?
Los motivos del crecimiento del PIB en los próximos años
Desde el Gobierno confirman que este escenario de crecimiento macroeconómico hasta 2026 se justifica en primer lugar por el consumo privado. Este será uno de los principales motores con aumentos de alrededor del 2% durante los próximos tres años. Las estimaciones del incremento del consumo privado son las siguientes:
- De un 2,2% para 2024.
- De un 2,1%, durante 2025.
- De un 2%, en 2026.
Poniendo el foco en el gasto público se observa que también se producirá un crecimiento, aunque en un porcentaje inferior al anterior:
- De un 1,8% en este año.
- De un 1,6%, durante 2025 y 2026.
Crecimiento del número de ocupados y descenso de la tasa de de desempleo
Carlos Cuerpo también ha comunicado que este crecimiento del PIB también corresponde con un mayor volumen del número de ocupados en los regímenes contributivos de la Seguridad Social. Como muestran las estimaciones del Gobierno, se prevé la creación de alrededor de medio millón de empleos al año.
Se superarán los 22 millones de ocupados en 2025 y la tasa de paro seguirá en descenso con el fin de situarse por debajo del 10%: el objetivo es que en 2024 finalice en el 11,4%, en el 10,2% en 2025 y en el 9,7%, en 2026. Cifras similares a las registradas en los últimos datos del paro comunicados por el Ministerio de Trabajo a comienzos de septiembre.
El aumento de la ocupación previsto para este año será del 2,6%, del 2,5% en 2025 y del 2,2% en 2026. Este crecimiento viene acompañado por una mejora de la productividad por hora todos los años y por el aumento de la remuneración por asalariado, que crecerá por encima de la inflación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”