En España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las prestaciones y subsidios por desempleo, como ocurre con la ayuda de 480 euros. Esto requiere cumplir una serie de requisitos, entre ellos el de suscribir el compromiso de actividad y la búsqueda de empleo. Pero, muchos dudan de dónde tienen que hacer esos trámites: ¿En el SEPE o en los Servicios Autonómicos de Empleo? La administración ha dado respuesta a través de sus redes sociales.
Perder esta ayuda puede ser una gran faena para muchos parados, puesto que este subsidio es en muchas ocasiones la única fuente de ingresos que tienen de forma mensual. Un total de 710.662 personas, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, bajo el liderazgo de Yolanda Díaz, son beneficiarias del mismo.
Todas esas personas tienen que demostrar una carencia de rentas por debajo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (810 euros al mes), estar en situación de desempleo o situación legal de desempleo, figurar como demandante de empleo durante todo el tiempo que se cobra, permanecer en búsqueda activa de empleo y suscribir el compromiso de actividad. ¿Dónde se demuestran estas últimas condiciones?
El trámite del SEPE para los subsidios por desempleo si no quieren perderse
El SEPE ha explicado a través de su cuenta de ‘X’ (antigua Twitter) que “la orientación laboral y la intermediación de empleo son competencias del Servicio Público de Empleo en cada comunidad autónoma, no del SEPE”.
💼 💼 La orientación laboral y la intermediación de empleo son competencias del Servicio Público de Empleo de cada comunidad autónoma, no del SEPE. pic.twitter.com/Mf5z1sxeoH
— SEPE (@empleo_SEPE) December 6, 2023
Acudir a las entrevistas de ofertas de empleo sin rechazarlas y hacer cursos y formación es algo fundamental para mantener la ayuda de 480 euros, como indica la normativa legal por la que se rigen este tipo de ayudas. Por tanto, se deduce que aquellas personas que quieran mantenerlo, deben hacerlo en los servicios autonómicos de empleo de la provincia donde se resida.
Por ejemplo, los trabajadores desempleados de Andalucía, deberán suscribir ese compromiso de actividad y de búsqueda de empleo a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
¿Cuáles son los servicios autonómicos de empleo de cada comunidad autónoma?
A continuación se detalla un directorio con los servicios autonómicos de empleo de cada comunidad autónoma:
- Andalucía: Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
- Aragón: Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)
- Asturias: Trabajastur
- Canarias: Servicio Canario de Empleo
- Cantabria: Servicio Cántabro de Empleo
- Castilla La Mancha: Sepecam
- Castilla y León: Servicio Público de Empleo de Castilla y León
- Cataluña: Servei Públic d’Ocupació de Catalunya
- Ceuta: Servicio Público de Empleo en Ceuta
- Madrid: Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana: Labora
- Extremadura: SEXPE
- Galicia: Servicio Público de Empleo de Galicia
- Islas Baleares: SOIB
- La Rioja: Servicio Riojano de Empleo
- Melilla: Servicio Público de Empleo en Melilla
- Murcia: Servicio Regional de empleo y formación
- Navarra: Servicio Navarro de Empleo
- País Vasco: Servicio Vasco de Empleo (Lanbide)
Aquí es donde deberán buscar empleo los parados, algo que puede hacerse tanto de forma presencial acudiendo a ellas y a través de Internet.
Otras noticias interesantes
-
Así aumentarán las cuantías de las ayudas a la dependencia en 2024 según el grado
-
La Seguridad Social te permite cobrar la ayuda de 1.000 euros con solo dos requisitos
-
El SEPE tiene varias ayudas de 480 euros para los desempleados que no tienen hijos a cargo en 2024
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 15 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara