Estos son los fraudes fiscales que más tiene Hacienda en el punto de mira en la Renta 2023

La Agencia Tributaria llega al ecuador de la campaña de la Renta y avisa de cuáles son los fraudes fiscales que más persigue.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda
Los fraudes fiscales que más persigue Hacienda en la declaración de la Renta 2023 Europa Press
Isabel Gómez

La campaña de la Renta 2024 llega a su ecuador, por lo que muchos contribuyentes ya han presentado el borrador de la Renta 2023 a través de internet o por teléfono. Con miedo a cometer algún error y recibir una multa, intentar conocer: ¿Cuáles son los fraudes fiscales que más persigue Hacienda en la Renta 2023? La administración ha avisado de cuáles son, como se verá más adelante.

La duda es lógica, puesto que muchas personas obligadas a presentar dicho borrador aún no han recibido respuesta de sí les sale positivo, negativo o simplemente sin novedades. Además, intentarán por todos los medios evitar multas con el Fisco.

Cuáles son los fraudes fiscales que más persigue Hacienda en la Renta

Desde la Agencia Tributaria han recordado que existen errores bastante comunes y fraudes fiscales que conllevan multas con la administración tributaria. Añaden que son fáciles de evitar y hay que estar atentos porque las siguientes rentas deben tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

  • Las operaciones con criptomonedas: como apuntan desde Andalucía Informa, se han enviado 948.000 avisos a inversores al ver un incremento de esta actividad en un 189% con respecto al año anterior.
  • Los arrendamientos y la venta de inmuebles: enviadas 866.000 notificaciones.
  • Los ingresos procedentes de juegos o apuestas por Internet: enviadas 164.000 notificaciones.
  • Las rentas o ingresos obtenidos en países extranjeros: han sido comunicados 895.000 contribuyentes.

En este punto, Hacienda quiere recordar que existe un límite de ingresos anuales que obligan a presentar la declaración del anterior ejercicio económico: a partir de 22.000 euros, cuando se ha tenido un solo pagador; desde los 15.000 euros, cuando se han tenido dos pagadores y unos ingresos mínimos de 1.500 euros.

Cuáles son los errores más comunes a la hora de presentar la declaración de la Renta

A pesar de que la persona lo intente evitar, Hacienda comprueba cada año cómo existen unos errores comunes en la Renta que se repiten. Entre los más habituales están:

  • No solicitar el borrador, a pesar de no estar obligado a declarar.
  • Confirmar el borrador sin revisar.
  • Obviar que la prestación contributiva por desempleo (el paro) también debe incluirse en la declaración.
  • La segunda residencia, tercera, cuarta… También deben incluirse.
  • Es necesario incluir a los hijos que no hayan presentado el borrador por su cuenta.
  • No indicar cambios en la situación personal.
  • No especificar que se es beneficiario de la deducción por maternidad.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: