
Quedan pocos días de que comience la campaña de la declaración de la Renta, que dará el pistoletazo de salida el próximo 2 de abril con las presentaciones online. Conocer las novedades y deducciones aplicables este año es fundamental para poder ahorrar a impuestos, ya que estas permiten en algunos casos reducir considerablemente la cuota a pagar a Hacienda, como la deducción de 1.200 euros por descendiente con discapacidad a cargo.
Esta deducción se lleva aplicando desde el año 2015, y según explican desde la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) puede hacerse tanto si la cuota diferencial es positiva (la renta es a pagar) como si es negativa (la renta es a devolver) como si es cero.
El importe máximo de esta deducción es de 1.200 euros. Para poderlo aplicar habrá que realizar la declaración de la Renta ya sea de forma presencial o telefónica cuando se abra el plazo o de forma online a través del borrador a partir del próximo miércoles 2 de abril, para el que ya se puede conseguir el número de referencia. Pero ¿quién tiene derecho a esta deducción?
Requisitos de Hacienda para aplicar esta deducción de 1.200 euros en la declaración de la Renta
Desde la Agencia Tributaria aclaran que podrán aplicar dicha deducción aquellas personas con descendientes con una discapacidad igual o superior al 33% siempre que se tenga derecho al mínimo por descendientes por ellos.
Podrá aplicarse para cada uno de los descendientes con esta condición, pero además habrá que cumplir con uno o varios de los siguientes requisitos:
- Realizar una actividad por cuenta propia o ajena por la que se esté dado de alta en la Seguridad Social o Mutualidad.
- Percibir prestaciones contributivas y asistenciales del sistema de protección del desempleo.
- Percibir pensiones abonadas por la Seguridad Social o por Clases Pasivas.
- Ser un profesional no integrado en el RETA y percibir, de las mutualidades de previsión alternativas, prestaciones análogas a las anteriores.
Como ya se ha dicho, el importe máximo a deducir es de 1.200 euros por cada uno de los descendientes con discapacidad. Hay que tener en cuenta que más de una persona puede tener derecho a aplicar la deducción por el mismo descendiente. En estos casos el importe se prorrateará entre los contribuyentes implicados a partes iguales, salvo que uno de ellos ceda al otro la deducción para que reciba el importe íntegro.
Otras noticias interesantes
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Los técnicos de Hacienda revelan 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto
- Cecilie Brons, arqueóloga, confirma el gran secreto de las esculturas de Grecia y Roma
- Esta es la pensión de jubilación máxima que puedes cobrar si ganas un sueldo de 1.500 euros
- Así funciona 'Ryanair Prime', su tarifa plana de 12 viajes por 79 euros al año
- Hacienda explica como saber si la declaración de la Renta te sale 'a devolver' o 'a pagar'