La nómina es un documento que alberga mucha información y de mucha importancia para todos los trabajadores, pero al que no se le suele dar la importancia que recoge. Entre estos datos hay uno que es muy importante, ya que determinará cuál será nuestra futura pensión de jubilación.
Aunque el diseño de las nóminas puede variar, todas deben cumplir con el mismo patrón tal y como regula la Orden ESS/2098/2014 (disponible en el Boletín Oficial del Estado), respetando lo expuesto en el artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social. En otras palabras, las nóminas deben contener una serie de apartados que serán obligatorios cumplimentar, ya que son importantes para el trabajador.
Así, por ejemplo, en el encabezado, este debe de contener los datos de identificación de la empresa y del trabajador (nombre, apellidos, DNI, número de la Seguridad Social, categoría del puesto, grupo de cotización, antigüedad). También debe especificar el periodo de liquidación y los días trabajados del mes.
Luego, en las percepciones salariales se debe comprender el salario base y otros conceptos previstos por el Convenio Colectivo, como pluses y complementos. Las percepciones no salariales incluyen dietas y pluses de transporte, también regulados por el Convenio Colectivo.
Debajo de las percepciones, se encuentran las cotizaciones y retenciones que la empresa debe realizar para la Seguridad Social y Hacienda. Las deducciones incluyen contingencias comunes, desempleo y formación. La retención por IRPF, que varía según la nómina, el tipo de contrato y la situación familiar, se ingresa en Hacienda a cuenta del trabajador.
La base de cotización determinar la base reguladora de la pensión de jubilación
La base total de cotización se calcula sumando todas las percepciones que están sujetas a cotización a la Seguridad Social, además de añadir la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
La base de cotización por contingencias comunes se utiliza para el cálculo de la pensión de jubilación. Además, también se emplea para calcular otras prestaciones de la Seguridad Social, como la incapacidad laboral temporal por enfermedad común o accidente no laboral, así como las pensiones de incapacidad permanente, viudedad u orfandad. Incluso se usa para situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural.

De esta forma, la base de cotización indica lo que estamos cotizando a la Seguridad Social para la jubilación. En 2024, la base reguladora se calcula a partir de las de las bases de cotización de los 25 años inmediatamente anteriores al mes previo al hecho causante. Es decir, se divide entre 350 las 300 últimas bases de cotización, el resultado más la aplicación de otros conceptos será la base reguladora o lo que comúnmente se conoce como el 100% de la pensión.
En el caso de hacer horas extraordinarias, estas estarán sujetas a una cotización adiciones. Es decir, que la base de cotización aumentará, ya que al trabajar más, el salario es mayor y por ende las cotizaciones deben ser superiores.
No hay que confundir con las bases de cotización por desempleo. Estas se usarán para calcular la prestación contributiva por desempleo, más conocido como el paro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). También se usa para otros fines como es formación, reciclaje, recalificación y reclasificaciones profesionales.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen