
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realiza los ingresos de las prestaciones y subsidios por desempleo a partir del día 10 de cada mes. En los casos en los que esta fecha caiga en fin de semana o en festivo, como pasó en agosto de 2024, se hace en el siguiente día hábil. Además, en octubre habrá algunos bancos que adelanten el pago de las ayudas, y otros que lo harán directamente cuando lo hace el SEPE. Por esta razón pueden surgir muchas dudas sobre qué día se cobra el paro, y cuáles son las fechas de los subsidios por desempleo.
Por provincias, la Comunidad Autónoma de Madrid es la que recibe más prestaciones. Sin embargo, Huelva es la que tiene un mayor número de prestaciones por desempleo por habitante. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la cifra de desempleados en España se sitúa en 2.572.121 personas. Es la más baja desde agosto de 2008. Además, según a las cifras que ha tenido acceso NoticiasTrabajo, se situaron en 1.804.488, de los que 883.894 son beneficiarios de prestaciones contributivas por desempleo.
¿Qué día se cobra el paro en octubre?
El SEPE abonará el paro de octubre a partir del jueves 10 de octubre de 2024, y antes del día 15. Ese mismo día también se pagan el resto de los subsidios por desempleo, como pueden ser las ayudas familiares o el subsidio para mayores de 52 años.
El día que se reciba el dinero en la cuenta bancaria de los beneficiarios va a depender de cuál sea su banco, porque algunos lo adelantan hasta una semana de la fecha oficial. Cabe recordar que como sucede con el Ingreso Mínimo Vital, el paro también se cobra a mes vencido.
Banco como Openbank, Banco Santander, Ibercaja o Banco Mediolanum adelantan de forma voluntaria el ingreso. Por esto, algunos desempleados pueden recibir la prestación en su cuenta el viernes 4 de octubre. Esto es posible gracias a la Cuenta Única Centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
De esta manera, estas son las fechas de ingreso del paro de octubre de 2024 según los bancos:
- Openbank: viernes 4 de octubre
- Banco Santander: viernes 4 de octubre
- Banco Mediolanum: viernes 4 de octubre
- Cajasiete: lunes 7 de octubre
- Caja de Ingenieros: lunes 7 de octubre
- Deutsche Bank: miércoles 9 de octubre
- Bankinter: miércoles 9 de octubre
- Evobank: miércoles 9 de octubre
- BBVA: miércoles 9 de octubre
- Caixabank: miércoles 9 de octubre
- Cajamar: miércoles 9 de octubre
- Imaginbank: miércoles 9 de octubre
- Unicaja: miércoles 9 de octubre
- Kutxabank: miércoles 9 de octubre
- N26: miércoles 9 de octubre
- Caja Rural: a partir del miércoles 9 de octubre
- Cajasur: a partir del miércoles 9 de octubre
- Banca March: a partir del miércoles 9 de octubre
- Ibercaja: jueves 10 de octubre
- Abanca: jueves 10 de octubre
- Banco Sabadell: jueves 10 de octubre
- ING: jueves 10 de octubre
¿Cómo calculo cuánto voy a cobrar de paro este mes?
Si estás desempleado y te preguntas cuánto vas a cobrar de paro este mes, simplemente tienes que acceder a la Sede Electrónica del SEPE. La cantidad de la prestación es fija, y corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Si tu último contrato de trabajo ha sido parcial, se te hará la parte proporcional. Sin embargo, los subsidios por desempleo serán del 95% del IPREM a partir del 1 de noviembre de 2024, según el Real Decreto-ley 2/2024.
¿Por qué he recibido menos dinero de paro este mes?
Si en octubre recibes un ingreso menor por tu prestación por desempleo, puede haber ocurrido por varios motivos. El más frecuente es que la prestación contributiva disminuye del 70% al 60% de la base reguladora a partir del séptimo mes. También puede ocurrir que no cobres nada porque se te ha agotado el paro que te correspondía.
Si he perdido mi trabajo este mes, ¿cuándo voy a cobrar el paro?
El derecho o subsidio a la prestación nace a partir del día siguiente en el que se haga efectiva la situación legal de desempleo. Esto quiere decir que si te has quedado sin trabajo después del día 20 del mes, es posible que el SEPE retrase el ingreso un mes, porque se cierran los pagos sobre esa fecha. Ten en cuenta que no perderás dinero, porque cuando recibas la siguiente mensualidad completa, también se te abonará los atrasos correspondientes al mes que no has cobrado aún.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Las 5 cosas que debes saber antes de cogerte las vacaciones: que no te engañen en el trabajo
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- Alerta por el aceite de oliva virgen extra: las marcas que no se deberían comprar en el supermercado
- Conducir con alergia es un peligro: ¿qué medicamentos son incompatibles con la conducción?
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra