
Sexto día consecutivo en que el precio de la luz otorga un leve respiro a los bolsillos de los consumidores españoles, manteniéndose por debajo de la barrera psicológica instaurada de 250 euros/MWh. El precio de la luz hoy, martes, 22 de marzo es de 226,14 euros el megavatio/hora (MWh), según registra el mercado mayorista.
Se trata, por tanto, de otro descenso. Concretamente del 1,5% respecto al pasado lunes, cuando se pagaba a 229,71 euros el MWh. 3,57 euros menos. Aún así, continúa manteniéndose a niveles estratosféricos en comparación con el pasado año, cuando costaba cuatro veces menos, y se limitaba a 55,79 euros, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
¿Cuándo es más barato y caro poner la luz?
El precio más caro de la luz para este martes, 22 de marzo, se dará entre las 20 y las 21 horas. En esa hora se alcanzará los 278,90 euros/MWh. Al contrario, 195,75 euros/MWh se pagará en su tramo más barato, el que irá de las 14 a las 15 horas de la tarde y que será el más barato.
¿Por qué no baja el precio de la luz?
De esta manera, no es que se hayan cumplido ya las peores previsiones de los expertos, si no que han acabado siendo demasiado halagüeñas. El incremento de los precios del mercado mayorista, en el que todas las energías se pagan al precio de la que más valga y que comenzó el pasado verano, se ha ido ajustando por la baja rentabilidad de las energías renovables, las menores canalizaciones con países árabes y africanos y los altos derechos de emisión de CO2.
Y ahora, este fenómeno se ha visto doblemente incrementado por la invasión de Rusia a Ucrania. Hay que recordar que aunque no es el principal, el gas ruso sí que alimenta en considerable porcentaje a Europa, cuyo sistema energético es muy dependiente de esta materia prima. Concretamente, por porcentaje, es el cuarto proveedor de España. Pero como su cotización se ha disparado, ha arrastrado a la inflación de precios a los demás exportadores.
Así, este mes de marzo apunta a ser el más caro de la historia. Los datos son elocuentes: el precio de este martes es un 909% más que el mismo día del año pasado, cuando se pagaba a 55 euros el megavatio hora. Pero, además, en tan solo una semana se ha disparado un 111%.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
El Gobierno ya ha anunciado una serie de medidas para tratar de intervenir en el precio de la electricidad y de los combustibles que se ejecutarán el próximo 29 de marzo, después de que anunciara que va a extender hasta el próximo 30 de junio la rebaja fiscal sobre los impuestos que se aplican al recibo. Pero hasta el momento, aunque han colaborado, se han manifestado como insuficientes. Estos son algunos consejos que se pueden seguir para ahorrar en la factura de la luz, relacionados con un consumo energético más eficiente:
- Utilización eficiente de los electrodomésticos: programas a bajas temperaturas o intensidad o el apagado total de los aparatos eléctricos en lugar del ‘stand by’, que acaba consumiendo algo de energía.
- Ajustar la potencia contratada. Muchos consumidores pagan más de lo que gastan, lo que se puede regular mediante la consulta del consumo medio en las páginas web de las distribuidoras (como Endesa o Iberdrola) o sus aplicaciones.
- Cuadrar el consumo a los tramos valle, cuando más barata resulta la electricidad. (de 00.00 horas a 08.00 horas de lunes a viernes y todas las horas del fin de semana).

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona