
El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra (AOVE) en supermercados fue de 12,50 euros en el mes de noviembre de 2023, y este año está en 12,18 euros el litro. Una reducción del 2,5% que dista mucho de la bajada que se ha visto en el coste del aceite de oliva en origen, del 13% y que ha recogido FACUA (Consumidores en Acción). Aunque ya se ha predicho una bajada en el precio del aceite de oliva en los supermercados, una vez que terminó la eliminación del IVA por parte del Gobierno a este 'oro líquido' que lo mantendrá reducido de manera permanente.
Aunque en tiendas de alimentación ya se están viendo los primeros ‘coletazos’ para la bajada de precio de aceite de oliva que los expertos sitúan en los primeros meses de 2025, lo cierto es que una reducción de 0,32 céntimos de euro el litro, de cara al consumidor, sigue pareciendo poco. Si se analiza la subida de precio que se ha experimentado en estos años, se ve que en origen pasa de los 7,41 euros que se pagaba en noviembre de 2023 a los 6,45 euros que se paga a día de hoy, pero ¿cómo se traduce esto en la cesta de la compra?
Esta modificación en el precio del aceite de oliva viene determinada por la mejora de las condiciones climáticas que hagan que la cosecha sea satisfactoria para los agricultores y las almazaras. Estos meses pasados, las malas cosechas y el alto coste del cultivo del olivar han hecho, como señalaba a Noticias Trabajo el agricultor e influencer Tom Rhode, que se espere una moderación del precio en poco tiempo.
FACUA denuncia diferencia en los márgenes
En el mes de agosto, FACUA ya puso sobre aviso al Ministerio de Consumo y a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) para que investigase irregularidades en los precios que marcaban las cadenas de distribución de aceite de oliva. Ahora han vuelto a denunciar que han tenido poca respuesta, como informa agrodigital, y que el margen en los supermercados sigue siendo alto.
Ahora bien, si se compara con las bajadas de precio que se han estado comprobando en los supermercados, las reducciones siguen siendo escasas. El precio del aceite de oliva sigue siendo alto, cuatro veces más que en 2021. A las medidas de la supresión del IVA por parte del Gobierno (que ya ha terminado) hay que sumar la ‘guerra de precios’ entre los supermercados por mantener la mejor rebaja.
Y es que un pilar fundamental de la economía española sigue siendo la exportación de aceite de oliva, un campo en el que ha entrado hace poco el recién elegido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Las marcas blancas ajustan los precios del AOVE
Por parte de los supermercados se están viendo modificaciones y reducción del precio del aceite de oliva en sus marcas blancas. Grandes cadenas como Alcampo, Carrefour, Eroski o Supermercados DIA han bajado el precio del aceite de oliva en sus lineales. Todos ellos pretendían que no fueran más altos de la media de 8 euros.
Para FACUA, una de las claves está en que las marcas blancas establezcan un pacto de ayudas y no agresión entre ellos.
Ahora bien, el problema sigue estando en el campo, donde los agricultores están ante un mercado cambiante, donde no siempre se generan beneficios porque la producción sigue siendo cara.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin