Los supermercados apuestan por la marca blanca para conseguir que el cliente ahorre en la cesta de la compra. Muestra de ello es el peso que están ganando en los lineales de tiendas como Mercadona, Aldi, Lidl o Dia. Los clientes (‘jefes’) como les llaman en la cadena de Juan Roig se decantan por esta opción porque suele ser más económica. Dos consultoras, Kantar y Nielsen, aseguran que el surtido de marcas de fabricante ha bajado un 23%, dejando vía libre a las blancas ‘low cost’ o del distribuidor, que han ganado un 13% de presencia.
Mercadona está a la cabeza de establecimientos que ha reducido la presencia de marcas de fabricantes externos en sus estanterías. Los valencianos han bajado este número en un 45%. Dia, que ocupa la segunda posición, un 42% menos mientras que Eroski registra un 31%, Este informe, llamado ‘Cómo crece la marca de distribución’ ha sido presentado por Promarca, una asociación que engloba a un buen número de fabricantes de marcas como Cola Cola, Danone o Pescanova.
Para hacerse una idea, en Mercadona, las marcas blancas serían las conocidas Deliplus, Bosque Verde o Hacendado. En Alcampo, se hablaría de Auchan. Y así en muchas otras cadenas de alimentación.
Mercadona reduce la variedad en las marcas
Mercadona es uno de los supermercados españoles en los que se nota más diferencia cuando se buscan las marcas de fabricante en sus instalaciones. En 2018, la cadena valenciana de Roig, tenía 2.816 marcas y en 2023 se contabilizan 1.539. Esto marca una diferencia de 1.277.
Supermercados Dia modifica esta cifra, pasando de 3.019 a 1.789, mientras que en Eroski se ha pasado de 3.134 a 2.166 marcas. En todos estos supermercados se ha aumentado la entrada de marcas blancas o propias.
El presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, ha afirmado que el predominio de marcas como Hacendado, Auchan o Milsani marcan una tendencia cada vez más generalizada. Y que esto, puede perjudicar al consumidor cuando este va buscando un producto determinado. Y todo esto tiene claras repercusiones, por ejemplo en el empleo.
En estos momentos, los fabricantes están dando trabajo a 1.280.000 personas, que ayudan a impulsar la economía española en puntos tan determinantes como las zonas rurales.
Los clientes buscan productos más baratos
Uno de los motivos por los que los consumidores eligen las marcas blancas es por su precio. El estudio resalta que los artículos de fabricante pueden venderse con un coste de entre el 5% y el 160% más. Al parecer, esto podría tener un ‘efecto rebote’, ya que las marcas blancas se estarían empezando a vender más caras.
Pero ¿cuánto han ganado los supermercados con estas marcas más económicas? La cuantía cambia en función del establecimiento, pero en líneas generales se puede afirmar que en Lidl suponen el 82% de ventas, el 75% en Mercadona y el 69% en Aldi. Los valencianos tienen una fuerte presencia de Hacendado, Deliplus o Bosque Verde, su marca blanca. Más del 65% de sus productos lo son.
Lo más leído
-
Esta ‘app’ cambiará radicalmente tu forma de viajar: pillarás siempre los vuelos más baratos
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Hacienda perdonará todas las deudas a los contribuyentes que no superen estas dos cantidades
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
La Seguridad Social permite que los mayores de 52 años soliciten la pensión de orfandad pero solo en este caso
-
Precio de la luz mañana, 27 de enero, por horas: cuándo es más barata y más cara