
La inflación no solo se siente en sus múltiples menciones en telediarios, periódicos o noticieros de radio, también en el carro de la compra a la hora de acudir al supermercado, al que ha encarecido de forma notable en el último año. Concretamente, un 15,2%. Así lo recalca la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras analizar el coste de 238 productores respecto al que tenían hace un año.
Y la conclusión de la plataforma, que siempre vela por la protección de los intereses de la ciudadanía, es demoledora: al igual que ya hizo para la factura de la luz, pide ayudas al Gobierno para minimizar el impacto de la subida de precios en la cesta de la compra, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) golpeando con fuerza con ese 10,2% confirmado por el INE para el mes de junio.
#Consumo Comparamos el precio actual de 238 productos: 9 de cada 10 cuestan más que hace un año y es la mayor subida registrada.
?El incremento supone un sobrecoste de casi 830 €. Pedimos al Gobierno que tome medidas firmes para atajar la inflaciónhttps://t.co/Z2UgXKo3zB— OCU (@consumidores) July 12, 2022Te puede interesar
Las familias más comprometidas económicamente son las más perjudicadas, teniendo que cambiar hábitos de consumo, dejando incluso de adquirir determinados alimentos por lo prohibitivo de sus precios. Para algunas de ellas se acaba convirtiendo en un esfuerzo comprar bienes de primera necesidad como los productos frescos en este 2022 en el que no paran de crecer los precios, con la guerra en Ucrania y su prolongación en el tiempo como el último elemento que ha puesto en ebullición el caldo de cultivo tras la pandemia.
Inflación: ¿cuánto ha subido la cesta de la compra?
Ya se ha mencionado que en tan solo un año se ha encarecido un 15,8%. Pero acaba resultando más impactante y da buena alerta de la situación el hecho de que sea la mayor subida de precios del siglo, de los últimos 25 años. Incluso por encima de la experimentada en 2008, la última gran crisis económica.
El único respiro lo aportan los 13 productos que han bajado de precio respecto al año pasado de los 238 que han formado parte del estudio. Y eso que lo han hecho levemente. El resto, un 94%, se han encarecido. Esto provoca que hacer la compra acabe suponiendo un sobrecoste de 830 euros en el gasto de alimentación anual de media de las familias.
¿Qué productos han subido más?
La OCU ha indicado que los productos que más suben son el aceite de girasol (118%), las magdalenas (75,4%), la margarina (75,2%), los plátanos (63,6%), la pasta (59,9%), el aceite de oliva suave (52,6%), la harina de trigo (49,7%), los huevos (45,9%) y la mayonesa (42,9%).
Respecto a las bajadas de precios, que son pocas, se centran en algunas frutas y verduras como los aguacates (-9,6%), kiwis (-5,5%), las manzanas (-4,8%), la coliflor (-3,7%), las naranjas (-1,5%), el gallo de ración (-1,1%) y el ajo que mantiene su precio. A estos se suman algunos productos de droguería e higiene (gel, champú y detergente).
Asimismo, destaca que los productos envasados hayan subido más que los frescos, un 15,5% por el 14,2%. A ello ha contribuido el incremento específico de la harina o el aceite con el que se fabrican la mayoría de este tipo de productos. El coste de los huevos lidera la subida de los productos frescos, donde hay igualdad: frutas y verduras crecen un 12,4%, los pescados, un 13,3% y carnes, un 14%.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo