
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona y uno de los referentes en gasto doméstico, ha analizado qué pasará con el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE). En una intervención en ‘Más vale tarde’, el mediático economista ha adelantado que habrá que pagar menos por el litro de oro líquido a partir del mes de enero de 2025, pero deben darse una serie de factores.
Será en ese momento cuando más se note en la cesta de la compra, aunque el descenso de precio del aceite de oliva virgen extra se irá produciendo de manera paulatina. Comenzará en cuanto mejoren las condiciones climáticas que han llevado a una mala cosecha de la aceituna. Algo que, los agricultores que laboran en el olivar como Tom Rhode, conocen muy bien.
Durante el programa que conduce el periodista Iñaki López, Bernardos destacó la posición de España como productor de aceite de oliva. Una labor que ha hecho que nuestro país esté posicionado “en el número 1”. “Pero hasta Irlanda tiene el aceite de media más bajo que nosotros”, asegura.
Cuándo bajará el precio del aceite de oliva virgen extra
El precio del aceite de oliva se reducirá en los supermercados a partir de enero de 2025. Al menos, eso es lo que ha dicho Gonzalo Bernardos. “Cuando baja la producción, el producto se vuelve escaso y el precio sube. Se paga un 52,5% más que el año pasado y, a corto plazo, no existen perspectivas de que vaya a bajar, porque para que pase eso debería haber una buena cosecha, y no se espera”.
Pese a los malos datos que se han registrado en el campo durante los últimos meses, provocados por la sequía, el economista no pierde la esperanza. “Normalmente, a una buena cosecha le sigue una mala. La del 2022 - 2023 ha sido muy mala y ha bajado la producción en un 55%. La del año 2023 -2024 va a ser la excepción que confirma la regla, también va a ser muy mala porque es difícil que llueva lo suficiente, sobre todo en Andalucía, para que aumente la producción”.
Por qué cuesta menos el litro de AOVE en el extranjero
Sobre los vídeos en redes sociales de españoles que viven en el extranjero y encuentran auténticos chollos en el supermercado, Bernardos ha explicado que “seguramente sea lo que ha exportado España hace cuatro o cinco meses. El aceite de oliva tiene complicado conquistar mercados exteriores y para no perder cuota de mercado podrían estar vendiendo una cantidad menor a la que se vende aquí”.
Hace unos meses, cuando comenzaba la escalada en el precio del aceite de oliva, desde UPA (Unión de Pequeños Agricultores) se lanzaba un importante mensaje. “El aceite de oliva en el extranjero no es más barato que en España, de manera puntual, en determinados lugares como Irlanda, se trata de partidas que se han comprado a un volumen que permite mantener el precio de 3,5 o 4 euros el litro”, apuntaba Cristóbal Cano, secretario de esta asociación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”