
La inflación en España ha generado el aumento de precios en general y en especial de los alimentos, que han impactado negativamente en la economía familiar. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles pagan hoy casi 140 euros más que hace 3 años por comprar las mismas cosas en el supermercado. Un incremento que no va acompañado con la subida en los salarios, lo que genera una pérdida del poder adquisitivo.
Es así como la cesta de la compra es en 2023, un 35% más cara que en 2020. La encuesta de la OCU se basa en el análisis de 122 productos y la evolución de su precio en los últimos tres años, en los siete supermercados más importantes: El Corte Inglés, Mercadona, Dia, Condis, Carrefour, Eroski y Alcampo. La conclusión es que los precios subieron en todos, pero hay uno que se destaca y ocupa el primer lugar.
Los alimentos que más subieron de precio en tres años
La OCU seleccionó un total de 122 alimentos más habituales en la cesta de compra de las familias españolas, incluyendo frescos, marcas blancas y de fabricantes. El estudio se ha realizado entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023. De media la subida ha sido del 38%, aunque hay una gran diferencia en el porcentaje según los productos. Por ejemplo, las maquinillas desechables han aumentado un 5% mientras que el aceite de oliva, subió un 225%, en promedio, 2,35 euros más por litro.
Carrefour y Alcampo en los primeros puestos
En cuanto a los supermercados, la OCU ha revisado los precios de estos 122 alimentos, en siete cadenas y ha recogido el porcentaje en el que han aumentado el precio durante los últimos tres años. Es así, como entre estos, Carrefour y Alcampo son los que más han subido el coste de los productos de la cesta de la compra. Por ejemplo, en una compra que hace tres años costaba 248 euros, en la cadena francesa ahora se paga 122 euros más, y en Alcampo, 100 euros más.
Esto es lo que han subido los precios los supermercados:
- Carrefour 45%
- Alcampo 43%
- Mercadona 38%
- El Corte Inglés 37%
- Eroski 34%
- Condis 33%
- Dia 32%
#Consumo Denunciamos que los precios de supermercados han subido de media un 38% en tres años. Las mayores subidas, en Carrefour y Alcampo: un 45% y un 43% respectivamente.
— OCU (@consumidores) April 6, 2024
🛒Consulta los 🔟 alimentos que más han subido 👇https://t.co/fcsdBSZQTF
La OCU señala a los grandes márgenes que se aplican entre lo que se paga a los productores y el precio que se pone para venta al público. En algunos casos este representa hasta 6 veces el valor de lo que se paga a agricultores y ganaderos. Es importante saber también, que en general los supermercados caros siguen siendo caros, y los baratos, siguen siendo baratos, pero la OCU destaca que Carrefour pasa de ser uno de los más económicos para situarse en el segundo lugar entre los más costosos, después de El Corte Inglés.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”