Logo de Huffpost

Denuncian a esta empresa de energía por hacer llamadas fraudulentas para captar clientes: 122 estafados de los que tenían datos e incluso números de cuenta

La OCU denuncia de estafas telefónicas de una empresa vinculada a Factor Energía por hacer llamadas para captar nuevos clientes de forma fraudulenta.


La mano de una persona sosteniendo una factura de electricidad
La mano de una persona sosteniendo una factura de electricidad |Archivo
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

Las estafas a través de llamadas telefónicas están a la orden del día, y desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han sacado a la luz un nuevo caso. Esta vez se trata de una empresa que utiliza los datos personales que tiene de muchos usuarios de electricidad para hacerse pasar por su comercializadora y cambiarles de tarifa e incluso de compañía.

Según explican desde la organización de consumidores, en un solo mes han recibido 122 denuncias contra 'Consultorías Barriano', una supuesta asesora energética vinculada al grupo 'Factor Energía'. En las mismas se hace referencia a la forma de operar de la misma, que se hace pasar por la compañía comercializadora que el usuario tiene contratada para captarles como clientes.  

Se trata de una técnica, en la que el cliente estafado no se da cuenta del engaño hasta que no termina el proceso de contratación. Es en ese momento cuando la empresa envía un mensaje SMS en el que aparece un link a la web de esta empresa para realizar el cambio de tarifa.  

Tienen datos personales de los clientes, incluso sus cuentas bancarias 

La OCU denuncia que esta empresa, además de usar técnicas de captación de clientes basadas en argumentos falsos como descuentos o la actualización de los datos de la factura, dispone de datos personales de los clientes. Entre ellos números de cuenta bancaria o el número CUPS del contrato de electricidad, algo que hace más fácil engañar al consumidor.  

Además de esto se han detectado otras irregularidades como que los enlaces facilitados van cambiando de forma habitual.  

La OCU pide a la CNMC una sanción ejemplar  

Estos 122 nuevos casos se suman a la denuncia presentada ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la empresa factor energía. Por todas estas irregularidades encontradas en la contratación por parte de esta empresa, desde la OCU piden a la CNMC la conclusión del expediente ya abierto en 2024 contra la misma y que se les castigue con una sanción ejemplar.  

Además, extienden su petición al Gobierno, solicitando que se prohíba la contratación de gas y electricidad por teléfono, sea por fijo o móvil, salvo a iniciativa del consumidor, tal y como plantea el futuro Reglamento General de Suministro y Contratación. 

El Gobierno recuerda la prohibición de llamadas comerciales desde números móviles que entra en vigor este año 

En cuanto a las llamadas telefónicas con fines comerciales, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha recordado este mismo jueves que el Gobierno aprobó ayer una Orden Ministerial, a través de la cual se prohíben las llamadas comerciales desde números móviles. 

Esta limitación se aplicará de forma obligatoria en un plazo de tres meses a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que el ministro confirmó que ocurrirá “en los próximos días”. 

El propio Óscar López, explicó en una entrevista que, las llamadas tendrán que provenir de números que comiencen por 800 y 900, algo que hará más fácil la identificación de las llamadas comerciales a los clientes, y ayudará a "combatir las ciberestafas, las llamadas telefónicas falsas", como este caso denunciado por la OCU.

Otras noticias interesantes

Lo más leído