
El consumo de electricidad sufre una considerable caída. Desde hace mucho tiempo no se experimentaba una demanda tan baja. Concretamente, desde los peores meses de la pandemia, cuando el mundo se encontraba prácticamente parado con tal de evitar la propagación del nuevo coronavirus. Según los datos que ofrece Red Eléctrica de España (hoy Redeia), este mes de octubre los hogares y las empresas españolas consumieron un 3,4% menos de electricidad en comparación al mismo mes del año anterior.
Aunque si se tienen en cuenta las correcciones de temperatura y laboralidad (días festivos) que se suelen aplicar aumentaría aún más, situándose en el 5,1%. Desde que Redeia ofrece datos, desde 2007, se trata del octubre con menos demanda eléctrica y el cuarto mes de toda la serie histórica en el que menos luz se consumió, por detrás de abril, mayo y junio de 2020.
Es decir, es el tercer mes con menor demanda eléctrica en los últimos 17 años, con 18.262 gigavatios hora (GWh). Hay que tener en cuenta, como afirma ‘The Objective’, que la media mensual de consumo eléctrico este año es de 19.917 GWh, por lo que la cifra de octubre estaría un 9% por debajo, con el mayor pico notificándose en julio (22.040 GWh), con la ola de calor.
Por qué baja el consumo de electricidad
De esta manera, la tendencia prevista continúa. Desde hace tres meses, el consumo tiende a la baja. Esto viene motivado por las distintas baterías de medidas que impuso el Gobierno de España durante el verano en su plan de contingencia y eficiencia energética, denominado ‘Más Seguridad Energética (+SE)’ y que pretende reducir el consumo nacional de gas natural entre el 5,1% y el 13,5% hasta marzo 2023. Y que, por tanto, se están cumpliendo.
Entre algunas de sus medidas, destacan la rebaja en la factura de las calderas comunitarias, la ampliación de la cobertura del bono eléctrico para consumidores vulnerables y la sustitución de alumbrado público y servicios energéticos. Todas ellas, recomendaciones y no imposiciones respecto al consumo.
También desplegó, hasta próximo mes de noviembre, el ‘Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización’, con 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno o el apagado de las luces de escaparates y edificios públicos, así como sistemas de mantenimiento de la temperatura, como el cierre de puertas.
Aunque otra de las razones de peso es de fácil contestación: a mayor coste de la electricidad, menor consumo. Ahorro, en resumen. También, por el auge del autoconsumo, que escapa de la estadística y que reduce el volumen de energía que se consume de la red. Aunque este es un campo con mucho camino por recorrer aún.
El peligroso aviso del descenso del consumo de electricidad
El consumo eléctrico es uno de los medidores de la actividad de económica del país. Cuanto más se registre, mayor actividad económica. Su asombroso descenso, por tanto, alerta de la posible llegada de la temida estanflación. Un término resultado de combinar los términos ‘estancamiento’ e ‘inflación’ y que describe una depresión económica.
Cuando los precios suben sin que vaya de la mano un aumento de la producción, que da lugar a una menor demanda de los consumidores y aumento del desempleo. Y esto es lo que reflejan estas cifras, un mayor ahorro y menor producción o actividad en las fábricas o industrias. El Banco Central Europeo (BCE) ya avisó de que toda la zona euro, incluida España, estaba expuesta a una posible recesión técnica. El avance del Producto Interior Bruto avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejó un crecimiento del 0,2% de la economía naciona respecto al pasado trimestre.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Nuevos cheques de estímulo por 1.702 dólares llegarán a las cuentas bancarias de estos estadounidenses este mes
- Adiós a esta conocida fábrica en Estados Unidos: casi 300 trabajadores a la calle
- Starbucks tendrá que pagar una multa millonaria por quemar los genitales a un repartidor