Logo de Huffpost

Cómo reducir el consumo del termo en casa: el segundo aparato que más sube la factura de la luz todos los meses

No poner la temperatura del calentador a más de 60 grados o mantener el termo en buen estado desconectándolo si te vas de vacaciones, son algunas medidas a tener en cuenta si se quiere reducir el consumo de este electrodoméstico.


Termo eléctrico en casa
Cómo reducir el consumo del termo en casa: el segundo aparato que más sube la factura de la luz todos los meses |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Existe un binomio que cada invierno nunca falla en nuestros hogares, calentador – factura de la luz. La calefacción o el termo son algunos de los electrodomésticos más utilizados en la estación más fría del año, ya que los necesitamos para poder mantener una temperatura ambiente adecuada en nuestros hogares o darnos una ducha con agua caliente. 

Pero esto no pasa desapercibido en nuestra factura de la luz cada mes, ya que son los electrodomésticos que más consumen del hogar sin ninguna duda. En tiempos en los que la factura de la luz no para de subir en España, cada electrodoméstico cuenta y el termo eléctrico es el segundo que más sube el precio de esta factura.  

El termo eléctrico es el segundo aparato que más consume en los hogares 

Como indica un reciente estudio de consumo realizado por el medio francés Commentcamarche, algunos de los electrodomésticos que más energía consumen en el hogar son: 

  • El horno eléctrico. Una media de 130 kWh al año 
  • La lavadora. Puede consumir unos 100 kWh al año 
  • Un router WiFi. Consume hasta 150 kWh al año 
  • El lavavajillas. Llega a los 200 kWh al año 
  • El televisor. Tiene un consumo de unos 200 kWh al año 
  • Un frigorífico con congelador. Puede alcanzar unos 350 kWh al año 

Pero muy por encima de todos ellos está, por supuesto la calefacción y, en segundo lugar, el termo eléctrico, que consume la escandalosa cantidad de 800 kWh por persona y año. Así, un depósito de 200 litros para una familia de cuatro miembros consume unos 3.200 kWh a lo largo de un año, o más de 600 euros al cambio actual. Pero existen algunas formas de reducir su consumo y que la factura a final de mes no sea tan desorbitada. 

Trucos para bajar el consumo de energía del termo eléctrico y la factura a final de mes 

  • Poner la temperatura correcta. Subir la temperatura a más de 60ºC es un despilfarro de energía y dinero, ya que una temperatura que ronde los 50 y 55ºC es suficiente para ducharnos con agua caliente cada día. 
  • Apagarlo cuando no se vaya a usar. Desconectar el termo cuando no lEsto es lo que cuesta tener el ventilador encendido toda la noche en la factura de la luzo vayamos a usar durante días, porque nos vamos de vacaciones u otros motivos, conseguirá bajar el consumo en la factura. Esto es porque hay electrodomésticos que consumen energía incluso apagados y este es uno de ellos.
  • Tener un buen aislamiento. Para que el termo no pierda temperatura tontamente, necesitan materiales que lo aíslen de forma adecuada durante el mayor tiempo posible, para que el calentador no haga ‘trabajo doble’ en épocas de frío. 
  • Ubicar bien el termo. Poner el termo en un lugar adecuado, dentro de la casa a ser posible, con poca distancia entre el termo y los puntos de consumo puede llegar a ahorrar hasta un 30% de energía. 
  • Poner un temporizador. Esto puede ayudar a ahorrar tiempo y gasto energético del termo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído