Logo de Huffpost

Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"

El pasado 3 de abril se activó la nueva ley que obliga a cambiar por completo la actuación de los comercios de alimentación con los productos ‘feos o imperfectos’.


Alimentos tirados por el supermercado
Alimentos tirados por el supermercado |iStock
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El desperdicio alimentario es un problema grave que genera un fuerte impacto ambiental, económico y social, al implicar la pérdida de recursos y la emisión de gases contaminantes. En Europa, se desperdician anualmente alrededor de 153 millones de toneladas de alimentos, según un estudio de Feedback EU, superando incluso las importaciones totales del continente. Gran parte de estos desperdicios provienen de hogares, supermercados y el sector agrícola. Para combatir esta situación, se ha implementado en España la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Esta ley, aprobada el 20 de marzo de 2025 y publicada en el BOE con fecha 1 de abril, tiene como objetivo principal reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Obliga a empresas, supermercados y restaurantes a contar con planes específicos para evitar el desperdicio, priorizando la donación de productos a organizaciones sociales antes de elegir otras formas de reutilización. Por otra parte, obliga a bares y restaurantes a ofrecer envases para llevar las sobras sin coste adicional, algo que cada vez vemos más a menudo en todo tipo de locales que sirven comida. 

No es lo único, la ley también establece la obligación de informar sobre las cantidades de productos que sobran, tienen un mal aspecto o que antes de esta ley se tirarían a la basura. Con la información de las cantidades, las empresas de alimentación estarán obligadas a vender productos ‘feos, imperfectos o poco atractivos’ antes que tirarlos al contenedor. Además, los productos de mal aspecto se venderán con descuento.

Existe también un plan de prevención del desperdicio alimentario que sí que llevará más tiempo hasta su puesta en marcha, pero que tendrá carácter obligatorio a partir de abril de 2026. Los establecimientos que no acepten estas normas, serán multados con cantidades que oscilarán entre 2 mil y 500 mil euros. Con este plan se impulsa la reutilización,  transformación y reventa de alimentos que no han salido de los establecimientos para evitar su pérdida.

5 pasos para reducir el desperdicio en casa

Aunque depende un poco de la educación de cada uno, es por seguro que en la mayoría de familias se intenta en la medida de lo posible reducir lo máximo el desperdicio de alimentos. Existen muchas formas de intentar no tirar comida a la basura, aunque estos 5 pasos son sencillos y efectivos para evitar desperdiciar alimentos en casa:

  1. Planifica tus comidas: Antes de hacer la compra, haz un menú semanal y una lista con los ingredientes necesarios. Así evitarás comprar de más y te asegurarás de usar todo lo que compras.
  2. Organiza tu despensa y nevera: Coloca los productos más antiguos al frente y los nuevos detrás (método FIFO: first in, first out). Esto te ayudará a consumir los alimentos antes de que caduquen.
  3. Aprovecha las sobras: No tires la comida que sobra. Guárdala en recipientes adecuados y consúmela en los días siguientes, o dale un segundo uso en otras recetas como sopas, tortillas o ensaladas.
  4. Controla las porciones: Sirve cantidades razonables para evitar dejar comida en el plato. Si aún sobra, guarda lo que queda para otra comida.
  5. Revisa fechas de caducidad: Diferencia entre "consumir preferentemente antes de" y "fecha de caducidad". Muchos alimentos siguen siendo seguros después de la fecha de consumo preferente si se conservan bien.

 

Otras noticias interesantes

Lo más leído