
CaixaBank está al tanto de que solo queda poco más de un mes y medio para que arranque el próximo curso escolar 2022-2023 y, si bien no todos los estudiantes tienen derecho a las nuevas becas complementarias de hasta 100 euros más al mes aprobadas por el Gobierno de España, son miles los alumnos que buscan otras alternativas para financiar sus estudios a partir de septiembre.
El banco español ofrece la posibilidad de solicitar 100% online un “Préstamo Express Estudios” de hasta 30.000 euros para darle un impulso a la carrera estudiantil. Rápido y cómodo. El importe puede variar en función de las necesidades de cada persona. Asimismo, la entidad financiera cuenta con la ventaja de que se puede pagar en hasta seis años, entre 1 y 72 meses según la cantidad de dinero solicitado.
Eso sí, conviene subrayar que entre los requisitos de la concesión, la operación está sujeta al análisis de la solvencia y la capacidad del solicitante, así como de las políticas de riesgo de la entidad. Hay que recordar que, por desgracia, son muchos los que a día de hoy no pueden sufragar los gastos de sus estudios por la falta de financiación a tiempo, lo que tiene como consecuencia que dejen sus estudios a medias para ponerse a trabajar.
CaixaBank explica cuáles son las condiciones del ‘Préstamo Express Estudios’
El importe mínimo contratable por CaixaBankNow web y App es de 2.000 euros y el máximo alcanza los 30.000 euros. Además, para que los postulantes se hagan una idea, es posible calcular las cuotas, lo que sin lugar a dudas es una gran ventaja para saber cómo ir pagando las cuotas de este préstamo personal para estudiantes.
Otra alternativa
Por otra parte, para aquellos alumnos que no lo sepan, llega una nueva herramienta para acceder a una beca para acabar con el abandono escolar por falta de medios económicos. Se trata de la plataforma BCAS, creada por dos jóvenes emprendedores españoles para buscar y encontrar la mejor forma de tramitarla y, si se prefiere, adelantar su cobro al momento, a cambio de una comisión.
Desde la plataforma detallan cuáles son los requisitos para acceder a este nuevo servicio. Lo primero, es que al candidato se le haya aprobada una ayuda al estudio, ya sea por una institución pública o privada y que el importe de la ayuda todavía no haya sido ingresado en la cuenta del titular. Para comprobar que todo está en regla,el solicitante o su representante legal deberán subir a la plataforma el PDF o documento oficial de concesión.
En cuanto al coste de esta herramienta, es de una comisión de 25 euros fijos más otros 25 euros por cada tramo de hasta 500 euros extra que solicite de adelanto. Por poner un ejemplo, si se adelantan 1.400 euros, se pagará 100 euros, lo que no supone una gran cantidad de dinero. Además, otra de sus grandes ventajas es que el coste por adelantado es fijo con independencia de cuándo se efectúe el ingreso en la cuenta bancaria.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a los agentes de la Guardia Civil de Tráfico: este es el robot de carretera que los va a sustituir
- Roban unas palomas y al rato deciden devolverlas: “No sabíamos que tenías discapacidad”
- La Seguridad Social “regalará” cotizaciones para mejorar la pensión a los trabajadores con menos de 25 años cotizados
- Adiós a estas pastillas: las farmacias las retiran inmediatamente por ser peligrosas para el hígado
- Una profesora gana en los tribunales y logra teletrabajar todo el curso: la razón