
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una serie de recomendaciones y trucos para pagar menos impuestos en la declaración de la Renta de 2022. Entre sus consejos para pagar menos retribuciones se encuentran las donaciones, los planes de pensiones y la planificación de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Así, se conseguirá reducir el IRPF y con lo que ganar más dinero en la próxima declaración.
Cabe recordar, una de las últimas novedades anunciadas por la Agencia Tributaria para el próximo año y es, que no se multará por errores que cometan los declarantes, es decir que se tomarán las equivocaciones como no intencionales y no habrá sanciones por ello.
Consejos de la OCU para pagar menos impuestos y ahorrar en la declaración
Las medidas que propone la OCU para pagar menos impuestos en la declaración de la renta la próxima primavera, se pueden resumir en 10 trucos básicos y sencillos adaptables al tipo de declarante del que se trate. Es importante recordar que todo gasto debe tener su justificante para poder deducirlo, por lo tanto, hay que guardar todos los recibos para poder probar que se han realizado.
A continuación, el detalle de los consejos:
- Cambios en la familia: informar al empleador sobre cualquier cambio en la situación familiar, por ejemplo el nacimiento de un hijo, divorcio, casos de discapacidad, etc. La retención del IRPF depende en parte de estas circunstancias y así se podrá hacer una declaración lo más ajustada posible.
- Deducciones autonómicas: muchos gastos pueden rebajarse del pago del IRPF pero cada comunidad autónoma tiene sus deducciones y por eso hay que revisar a las que se tiene derecho. Entra categoría se incluyen, por ejemplo: la guardería de los hijos, abono transporte, alquiler, extraescolares, etc.
- Gastos del trabajo: hay que revisar todos aquellos pagos que se hagan por el desempeño de la profesión porque en muchos casos pueden deducirse. Por ejemplo: cuotas del colegio profesional, honorarios de abogados por pleitos laborales, etc.
- Salario en especie: la OCU aconseja cambiar parte del salario en dinero por salario en especie, es decir por beneficios como seguro de salud privado, vales de comida, etc. porque este tipo de retribución está exenta.
- Deducciones de vivienda: al comprar una vivienda habitual se recomienda amortizar la hipoteca antes de que acabe el año para obtener una deducción del 15%. También se pueden deducir las obras de eficiencia energética en la vivienda habitual o arrendada.
- Hacer donaciones: es una forma de deducir y además si se hace siempre a la misma institución la deducción es mayor. Dentro de las destinatarias se encuentran: ONGs, fundaciones, y entidades sin ánimo de lucro.
- Arrendador: se puede deducir de la renta los gastos hechos para alquilar el inmueble como IBI, anuncios, comunidad, agencia, etc. También se pueden tomar en cuenta los gastos de reparación o mejoras de la vivienda.
- No vendas tu casa antes de los 65 años: tanto si se trata de vender como de donar la vivienda habitual, y se está cerca de los 65 años, lo mejor es esperar a cumplirlos. Ya que la ganancia que se pueda obtener después de esa edad, está libre de impuestos.
- Planes de pensiones: aportaciones de hasta 1.500 euros a un plan de pensiones ayudan a rebajar la factura del IRPF. Se aconsejan para aquellos que reciben rentas del trabajo o actividades profesionales/empresariales.
- Compensar pérdidas y ganancias: si se obtuvieron ganancias por ventas de inmuebles y al mismo tiempo se ha perdido dinero por otras inversiones, estas se pueden compensar. La OCU recuerda que la próxima declaración será la última en la que se podrá compensar el saldo de pérdidas pendientes desde 2018.
Calculadora de Impuestos de la Agencia Tributaria
Una de las últimas novedades que ha dado a conocer la Agencia Tributaria tiene que ver con la puesta en marcha de una calculadora de impuestos online. El objetivo de esta herramienta es que el ciudadano conozca a dónde van destinados sus aportes directos e indirectos como parte de la recaudación tributaria. La misma estará disponible en la sede electrónica de la web de la Agencia Tributaria.
Según el último informe la recaudación entre enero y agosto de 2022 fue de 168.796 millones de euros, un 19% más de lo registrado en el ejercicio anterior.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana
- Qué son estas balizas luminosas que se están instalando en las carreteras: para qué sirven