
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la reforma fiscal del Gobierno. Un hecho que ha sido posible después de que negociarán in extremis, hoy mismo, un acuerdo con Podemos, que se ha saldado con su voto a cambio de aprobar una proposición de ley antes de que acabe el año para imponer un impuesto a las grandes energéticas, “compatible con no gravar las inversiones que comprometan la descarbonización” tal como explicó la formación morada.
La votación finalmente se ha resuelto con 178 votos a favor, salvando así el Ejecutivo una de las medidas más importantes de la legislatura, dependiendo de este paquete fiscal miles de millones de euros en ingresos y 7.200 millones pertenecientes al quinto desembolso de los fondos europeos. “Han sido muchas horas de trabajo que tienen su fruto”, celebraba la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Así, a través de esta reforma, el Gobierno cumple con la transposición de la directiva europea de la que dependían los mencionados fondos, y que exigía una tributación mínima del 15% a las multinacionales. A este se suma también el impuesto a la banca, al que se le da continuidad, y que fue creado por los récords de beneficios en el sector tanto en 2022 como en 2023, y el compromiso de extender el citado gravamen energético a las grandes energéticas y eléctricas.
Otras medidas aprobadas a través del paquete fiscal
Otras medidas que quedan incluidas en el recién aprobado paquete fiscal son:
- Sube el tipo de la base de ahorro en el IRPF hasta el 30% para las rentas de capital superiores a los 300.000 euros anuales.
- Se fija un gravamen mínimo en el impuesto de sociedades del 15%. Era una de las medidas que debían incluir obligatoriamente para cumplir con Bruselas.
- Aprobación de un nuevo impuesto para los vapeadores. También se fija un aumento del impuesto a las lasbores del tabaco.
- Se corregirá la reforma del impuesto de sociedades de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Partido Popular, que ejecutó en 2016, y que fue tumbada por el Tribunal Constitucional por no aprobarse mediante la vía correcta.
- Se corregirán varios aspectos técnicos para evitar el fraude fiscal en el pago del IVA de los hidrocarburos.
Mediante esta reforma, se espera recaudar 4.500 millones de euros más al año.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”