
La inflación y la subida de precios ataca a la economía familiar que debe encontrar entre la vorágine de gastos y compras un equilibrio con el que ahorrar a fin de mes. La actual inflación, la subida de la cesta de la compra, el aumento en el coste del carburante… Todo son trabas para conseguir a fin de mes un saldo positivo en la cuenta corriente.
Tratar de ahorrar dinero para los imprevistos o para asegurarse un colchón que dé tranquilidad en caso de falta de recursos, es el objetivo de la llamada ‘regla de los 30 días’. Un sistema que ya se está poniendo en práctica por los estadounidenses para planificar el gasto de los hogares gracias a descontar del día a día una pequeña cantidad.
¿Cuál es la regla de los 30 días?
La regla de los 30 días permite que, ahorrando a diario una pequeña cantidad, a fin de mes se cuente con una suma de dinero nada despreciable para los gastos extra. Para ello es necesario elaborar una planificación de gastos diarios, de modo que las familias sepan dónde se encuentra el grueso de los pagos.
Asimismo, es fundamental conseguir la implicación de toda la familia. Dependiendo del mes en el que se empiece con esta estrategia de ahorro, al final habrá más o menos cantidad.
Conseguir un dinero extra a fin de mes
El truco es destinar una cantidad muy pequeña a diario. Se empieza con un aporte casi mínimo, para ir sumando de manera progresiva. El primer día se ahorra un euro, el segundo, dos euros, el tercero, tres euros. A fin de mes habrá un bote importante, que dará muy buenos resultados cuando termine el año.

Estos datos, según explican en la financiera Help My Cash, permiten un ahorro de cerca de 500 euros en los meses más largos y 465 en los más cortos. Si se hace de una forma disciplinada, a fin de año la familia podrá tener en torno a 5.500 euros ahorrados para gastos extra.
Organización mensual del ahorro y control de gastos
La finalidad del plan de los 30 días es la de conseguir una cantidad de dinero extra a fin de mes. Esto ayudará a que los gastos extra, los que son imprevisibles, se hagan más livianos. Como ya se cuenta con un planificador, la familia que comience a aplicar esta regla sabrá dónde está la mayor fuga de dinero para poder evitarla.
Lo que se hace es una progresión, es decir, que día a día la cantidad a ahorrar aumenta en un euro. Al final de semana, se reinicia, volviendo a empezar al lunes siguiente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Nuevos cheques de estímulo por 1.702 dólares llegarán a las cuentas bancarias de estos estadounidenses este mes
- Adiós a esta conocida fábrica en Estados Unidos: casi 300 trabajadores a la calle
- Starbucks tendrá que pagar una multa millonaria por quemar los genitales a un repartidor