
La partida por dominar el tablero del pasivo aún no ha entrado en su fase decisiva, con los niveles de los depósitos bancarios aún por debajo de las cifras que esperan los clientes e inversores que buscan exprimir al máximo la rentabilidad de los suyos en un clima propicio para ello. Esta es una de las limitadas notas ciertamente positivas de la inflación, presentándose como una forma más de inversion para ganar dinero.
El Banco Central Europeo (BCE) se ha marcado el objetivo de no aflojar la estricta política monetaria de la que está haciendo uso hasta que la inflación media de la eurozona no se rebaje al 2%. Pese a que su tasa interanual se situó en el 6,9% en el mes de marzo, volviendo a bajar respecto a los 8,5% registrados en febrero, se espera que la institución presidida por Christine Lagarde ejecute su séptima subida de tipos de interés.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el espejo donde se mira su homólogo europeo y que parece anticipar sus movimientos, ya lo ha hecho. El de aumentar el precio del dinero, que ahora se sitúa en el 3,5%, protagoniza la estrategia del BCE, que, progresivamente, está encontrando resultados a paso lento pero firme en ese rol intervencionista que no acostumbra adoptar tradicionalmente.
¿Cuándo subirán los depósitos?
“No podemos entender que las grandes entidades españolas sigan dilatando la entrada en el mercado de depósitos, sin remunerar en absoluto el pasivo de los clientes. Seguimos sin ver gestos por parte de las grandes entidades, que se han visto favorecidas estos últimos años por las políticas del BCE de inyección de liquidez, y en un contexto de fuerte y rápida subida de tipos”, explican desde la plataforma financiera ‘Asufin’, una vez que el euríbor cierra marzo en el 3,647%.
La previsión de la plataforma para el mes de junio se sitúa en el 4%. El mismo nivel en el que se mantendrá el euríbor en los tres meses siguientes, para comenzar a bajar en septiembre cuando comenzará a moderarse al 3,8%, para cerrar el año en el 3,7%. Así, Asufin augura subidas “de segunda ronda”, o acumuladas, que superan en todos los casos los 200 euros de cuota mensual, y los 2.500 euros de cuota anual.
Mejores cuentas remuneradas
Según tipos de interés, la plataforma financiera recomienda las siguientes entidades bancarias y financieras y productos:
- Bankinter. Cuenta nómina: 5%. Primer año hasta 5.000 euros.
- MyInvestir. Cuenta MyInvestor: 2% Hasta 50.000 euros.
- Sabadell. Cuenta online: 2%. Para nuevos clientes, hasta 30.000 euros.
- Renault Bank. Cuenta Contigo: 1,81%.
- Pibank. Cuenta remunerada: 1,51%.
- ING. Cuenta naranja: 1%.
- WiZink. Cuenta de ahorro: 1%.
Mejores depósitos a largo plazo
Por su parte, su selección en cuanto a las entidades que ofrecen mejor remuneración es la siguiente:
- WiZink. 18 meses: 3%.
- Banco Finantia. 18 meses: 3%.
- Ebn: 18 meses. 2,90%.
- Banco Finantia. 12 meses: 2,90%.
- Openbank.12 meses: 2,75%.
- Ebn. 12 meses: 2,55%.
- Pibank. 12 meses: 2,52%.
- Banca March. 12 meses: 2,30%.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Yolanda Díaz avisa al PP por la reducción de jornada: debe “decidir si quiere estar al lado de su país o colocarse en el lado malo de la historia”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social advierte sobre las jubilaciones anticipadas: “perderás dinero”
- Teletrabajo en Amazon desde hace años y me obligan a jubilarme con 64 años y recortes en mi pensión por la vuelta a las oficinas: “es desmoralizador”
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
- El aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con la suplantación de la DGT: “1.600 euros”