
No hace falta explicar la subida de precios. Sus consecuencias la están viendo mes a mes todos los consumidores en el bolsillo. Con la economía doméstica comprometida, a los hogares españoles solo les queda una salida: el ahorro. Especialmente en la vivienda, donde la energía ha alcanzado durante el último año máximos históricos. Ahora que llega el invierno, habrá que extremar todavía más las precauciones.
Calentar la casa lleva implícito una subida en la factura que, en el contexto actual, muchas familias no pueden enfrentar. Para reducir su impacto, hay una inversión que puede suponer un importante ahorro a largo plazo. En concreto, de 1.000 euros al año para una vivienda tipo de 90 metros cuadrados. Se trata del aislamiento térmico, como avisó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) este verano, adelantándose al problema energético en los meses de frío.
Pero no solo reducirá el gasto en invierno, sino también en verano. Habrá que tirar menos de la calefacción, el aire acondicionado o el ventilador, haciendo que el consumo de energía para climatización se quede en una décima parte. Ahora, ¿cómo hacerse cargo de la inversión? Existen distintas ayudas que pueden cubrir hasta el 80% de la reforma de la vivienda para aislamiento térmico.
Ahorro energético y coste de la reforma
Los inmuebles están catalogados con etiquetas en función de su eficiencia. Dependiendo de la cantidad de energía que consuman para mantener unas condiciones mínimas de confort, podrán ser catalogados desde la A (mayor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia). Poniendo como ejemplo una vivienda de 90 m², la OCU calcula a cuánto asciende su consumo y respectivo gasto:
Para hacerse una idea, se puede pasar de una etiqueta D a una A por cambiar las ventanas y reforzar los muros. Conociendo el ahorro, hay que saber cuánto cuesta la reforma para aislar la vivienda de forma eficiente. Desde la organización pidieron un presupuesto para aislar un piso de 90 m² con calificación D, donde se incluía la instalación, acabados, pintura e impuestos.
Los precios rondaban los 3.200 euros si se trataba de una reforma ligera donde se aislaban parcialmente los muros exteriores, hasta 10.523 euros, para aquellas reformas donde el espesor del aislamiento era mayor y se cambiaban también las ventanas. La amortización de esta inversión se vería resuelta en 5 años, un periodo que puede variar según el lugar de residencia: en zonas cálidas puede no compensar tanto como en las frías.
Ayudas para aislar la vivienda
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuenta con tres programas de ayudas con subvenciones que cubren desde el 30 % al 80 % del coste de la reforma. Sin embargo, no incluyen el IVA. En el caso de los consumidores más vulnerables, algunas comunidades autónomas podrían cubrir hasta 100% de las obras, aunque tampoco se incluiría el IVA. Aparte de las ayudas directas, también existen deducciones para la declaración de la Renta. De hecho, las comunidades cuentas con subvenciones y deducciones en el IRPF para rehabilitaciones y reformas, como puede ser la instalación de un sistema de calefacción renovable.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Los pensionistas y jubilados pueden pedir este descuento en la factura de la luz
-
El precio de la luz mañana, 21 de marzo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
Cuál será la edad de jubilación según el año de nacimiento para cobrar el 100% de la pensión
-
CaixaBank permite estrenar casi 1.000 pisos, dúplex y chalets en la playa por menos de 30.000 euros