
El Tesoro público echa el telón a un año 2023 para el recuerdo. Es la segunda vez en la que el 30% de las letras, los activos financieros de moda por su rentabilidad y bajo riesgo, están en manos de inversores particulares, de ciudadanos de a pie. A modo de comparación, en septiembre de 2022, este grupo representaba un 0,1%. Este grupo de inversores minoristas ha demostrado un creciente interés, acumulando un total de 21.300 millones de euros en deuda estatal al cierre del pasado 30 de septiembre.
Un dato sin precedentes y que contrasta de manera con el 2,4% comparado con el año anterior. Los hogares, así, han consolidado su posición como el principal poseedor de Letras del Tesoro español al aumentar su participación en un 5% con respecto al mes anterior, según información del Banco de España citada también por ‘Europa Press’. Este hecho marca la segunda ocasión en la historia en que se posiciona como el mayor tenedor.
Pero también fue de récord la última subasta del año, en la que las letras a tres meses alcanzaron un interés del 3,62%, el más alto en 12 años, desde noviembre de 2011. Aunque se colocaron 398,88 millones, la demanda fue mayor, de casi el cuádruple, llegando a 1.643,98 millones. La cruz llegó para las letras a 9 meses, que bajaron su rendimiento al 3,510%, adjudicándose 1.343,1 millones de una demanda total de 3.273 millones.
Los resultados de esta nueva emisión rompen la tendencia esperada en la subasta de la semana anterior. En dicha ocasión, se destacó una disminución en la rentabilidad de las letras a seis meses, situándose en el 3,620%, y una moderación en el interés de las letras a doce meses, alcanzando un nivel del 3,327%.
El Gobierno cumple con el plan de satisfacción de deuda
La participación de inversores no residentes también es notoria, alcanzando prácticamente la mitad de la cuota de participación: un 40,7%. Así, poniendo los datos en la balanza, 2023 cierra con una emisión neta total de 65.000 millones de euros, 5.000 millones menos de lo esperado, alineado con el plan del Gobierno para reducir el déficit y la deuda.
A pesar de desafíos como la incertidumbre global y el aumento de tasas de interés, el Tesoro destaca una sólida demanda en las subastas, al tiempo que la prima de riesgo se ha mantenido baja.
Un éxito que atribuye al trabajo de "anticipación" de años anteriores, que ha permitido reducir los costes de financiación, comprimiéndolos al 2,09%.Tan solo un poco más que el año pasado, a pesar del aumento de los tipos de interés practicados por el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación. Además, la vida media de la deuda, actualmente cerca de los 8 años, "permite suavizar el efecto del alza de los tipos de interés y reducir los riesgos de refinanciación", según el Tesoro.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos