
El número de parados registrados en las oficinas de empleo durante el pasado mes de febrero fue de 44.436 personas, superando en España los cuatro millones a consecuencia de la tercera ola del coronavirus.
La subida del paro en España es la más alta, por su velocidad, desde 2013, en lo referente a número de desempleados. Ha sido un aumento muy alto en poco tiempo, causado por las restricciones, por las medidas de cierre de comercios o bares.
En cambio, sube el número de cotizaciones a la Seguridad Social, con más de 20.000 personas que se dieron de alta según señala el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en su informe mensual. Este aumento no ha sido suficiente para conseguir mejorar las cifras del paro.
Este aumento en el cobro de prestaciones por desempleo, se debe a las restricciones y medidas de la tercera ola de la pandemia que ha afectado especialmente a sectores como la hostelería, agricultura…
Además, suben los trabajadores en ERTE, debido a la incertidumbre actual de las empresas, que no saben cuándo podrán retomar su actividad laboral normal. Este mes de febrero, llegamos al desafortunado récord de 900.000 empleados con suspensión de contrato.
El SEPE gasta más de 2.500 millones en prestaciones por desempleo
El Servicio de Empleo Público Estatal gastó en el mes de enero más de 2.500 millones de euros en pagar el paro a los miles de desempleados que deja la pandemia del Covid-19. De estos, 694 fueron para trabajadores en ERTE.
Si hablamos de términos desestacionalizados, el paro aumenta en febrero en 20.222 personas. En el último año, el desempleo aumenta 762.742 personas, un 23% más que en el mismo periodo de la pasada campaña.
En términos de desestacionalización, la afiliación a la Seguridad Social cae en más de 30.000 personas.
¿Dónde sube el empleo?
Aunque las cifras del paro son malas, los datos que hace públicos el Gobierno hablan de determinados sectores en los que están creciendo los contratos de trabajo. Concretamente, en agricultura, industria o en la construcción.
Por otro lado, el sector servicios, concretamente la hostelería y el turismo, es el que más aumento de paro registra. ¿El motivo? Pues, entre otros, el cierre perimetral de las Comunidades Autónomas que impide viajar con normalidad o las restricciones horarias de los bares, cafeterías y restaurantes.
Previsiones para Semana Santa
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, comentó hace unos días, antes de que se conocieran los datos del paro en España en febrero, que no eran buenos. Al ser preguntada por la Reforma Laboral, tampoco tenía muy claro que modificar alguno de los artículos del actual Estatuto de los Trabajadores fuese a cambiar algo de manera inmediata.
En estos momentos, estamos a la espera de un alivio en las medidas y restricciones de cara a la Semana Santa para comprobar si esto influye en el mercado laboral. Para certificar esta subida, habrá que esperar a que se conozcan los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA.
Para saber más sobre los datos de las prestaciones por desempleo y la actualidad del mercado laboral en España, consulta nuestra sección especializada.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta
- El SEPE informa de una nueva ‘ayuda’ para los que preparan oposiciones: “lo pone fácil”
- 5 trabajos bien pagados en España que no requieren estudios universitarios