
Vamos a explicarte cuál es la cuota de autónomos en 2020 así como la tarifa plana para autónomos y las ayudas económicas que puedes pedir. Ten en cuenta que con la llegada del Covid-19 existen diversas ayudas para autónomos que puedes solicitar.
Recuerda que la subida en la cuota de autónomos empieza a ponerse en marcha ahora, después del desastre económico de la pandemia del coronavirus en marzo. De este modo, el trabajador por cuenta propia paga 3 euros más en su base mínima de cotización a partir del mes de octubre.
Cuota de autónomos 2020
Lo primero que debes hacer si quieres ser autónomo es darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Cuando empezó el año 2020, el 1 de enero, los trabajadores autónomos pagaron la subida en la cotización que se aprobó en 2019.
De este modo, podemos decir que la cuota mínima para autónomos al mes es de 286 euros, mientras que la máxima puede llegar a los 1.233 euros mensuales.
Por su parte, si eres autónomo societario además de estar de alta en el RETA, debes saber que las cuotas de la Seguridad Social ascienden a 367 euros mínima y 1.233 la máxima.
Estos datos contemplan la subida en la cuota para autónomos que habrás visto aplicada en el mes de octubre.
¿Qué es la Tarifa plana para autónomos?
Seguro que escuchaste hablar de la tarifa plana para autónomos y quieres saber en qué consiste y, sobre todo, si puedes acogerte a esta bonificación para trabajadores por cuenta propia.
Esta tarifa plana se aplica a los nuevos autónomos y deja la cuota en 60 euros para las nuevas altas RETA a partir del pasado día 1 de enero. Pero esta tarifa plana para autónomos de 60 euros deja fuera de los requisitos y puesta en marcha a los autónomos con cese de actividad, así como la realización de cursos formativos.
¿Cuándo se paga la cuota de autónomos?
El pago de la cuota de autónomos es a mes vencido. Es decir, que debes hacer el ingreso al INSS el último día del mes.
Puedes realizarlo a través de varios puntos habilitados para ello:
- En las oficinas de la TGSS con cita previa Seguridad Social en el caso de que si necesitas aclarar cualquier duda
- Haciendo una transferencia bancaria o domiciliando el recibo
- A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social usando los métodos de identificación habituales.
Si has realizado los trámites de alta o baja en el programa RETA de la Seguridad Social a mitad de mes, sólo van a cobrar la parte proporcional. Tienes las últimas modificaciones y noticias referentes a trabajadores por cuenta propia en nuestra sección Autónomos.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato