
El trabajo de enfermera es una de las profesiones más demandadas en España, entre otras cosas, por ser uno de los sectores de la sanidad con mejores salarios. Aun así están por debajo del de otros especialistas, como es el caso de los neurocirujanos, dermatólogos o ginecólogos.
Cuánto cobra una enfermera en España
El sueldo de los enfermeros varía en función de las comunidades autónomas, pero además influyen una serie de conceptos retributivos fijados por ley. Es el caso de la antigüedad en el cargo (los trienios), el nivel de responsabilidad, su especialización, las pagas extraordinarias (que serán dos al año), los complementos de destino o los complemento de productividad.
Teniendo en cuenta estas variables, portales especializados como Talent o Jobted coinciden en que el sueldo medio de una enfermera en España ronda los 2.000 euros mensuales, recibiendo unas retribuciones anuales entre 24.000 y 30.000 euros.
Otro factor importante es si se trabaja como enfermero para la Sanidad Pública o Privada, o si se trabaja para ambos. En este último caso, los sueldos podrían ser más elevados. No obstante, aunque puedan parecer salarios altos, hay que tener en cuenta la situación laboral en la que a menudo se encuentran estos profesionales: sufren de la lacra de tener que trabajar como interinos, cambiando de un centro de salud u hospital sin una plaza fija, con todo lo que ello conlleva.
Salario medio de una enfermera en España
Teniendo en cuenta que el salario base es igual para cualquier empleado público dentro del grupo A2, en el que se engloba a los enfermeros y enfermeras de la Sanidad Pública, esta cuantía en 2023 asciende a los 1.113,98 euros al mes. Ahora bien, como se ha mencionado anteriormente, los complementos dependerán de la comunidad autónoma en la que se lleve a cabo el cargo. Por ejemplo, los enfermeros del Servicio Vasco de Salud es el que mejor paga a estos profesionales, que alcanzan los 30.000 euros anuales.
Al sueldo base habría que sumarle los citados complementos. La especialización, como se ha explicado, influye directamente en la retribución. En este sentido, los enfermeros anestesistas o los que desarrollan su labor en urgencias cuentan con sueldos más altos. Otro factor que sube el salario son los turnos nocturnos o los festivos trabajados, que pueden suponer una gran diferencia en la nómina. Si se cuenta con funciones de jefatura o coordinación, también aumentaría el salario.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Alerta por el aceite de oliva virgen extra: las marcas que no se deberían comprar en el supermercado
- Conducir con alergia es un peligro: ¿qué medicamentos son incompatibles con la conducción?
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar