
El subsidio por mejora de una incapacidad permanente tiene una cantidad económica que se destina de manera fija a los beneficiarios de esta prestación no contributiva que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Y es que se trata del 80 % del actual Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), siendo una cifra que variará a partir del año que viene.
Este tipo de subsidio se entrega debido a que un trabajador ha mejorado del grado de incapacidad permanente que sufría y por el que cobraba la pensión por este tipo de incapacidad que pagaba el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y le tenía retirado de la actividad profesional. Y es que con la mejora de esa discapacidad, puede volver a trabajar y, por lo tanto, se incorpora como desempleado como demandante de empleo en el SEPE.
Se trata de una prestación temporal que puede cobrarse durante un máximo de 18 meses, aunque inicialmente el cobro es durante 6 meses, pero que se puede prorrogar hasta dos veces más. Para conocer cómo se puede solicitar la prórroga de este subsidio se puede ampliar información a través de la lectura sobre el artículo destinado a resolver dudas acerca del tiempo en el que se concede el subsidio por mejora de una incapacidad permanente.
¿Cuánto se cobra con el subsidio por mejora de una incapacidad permanente?
A la hora de aclarar cuál es la cantidad de dinero que un beneficiario por un subsidio de mejora de una incapacidad permanente es importante detallar que se trata, como se ha explicado anteriormente, del 80 % del IPREM, que está actualmente en los 564,90 euros/mes. Esto quiere decir que esta prestación tiene una cuantía económica de 451,92 euros al mes, que será lo que cobre el beneficiario del subsidio. Se trata de una cantidad fija, y es que todos los meses en los que se cobre, el beneficiario va a recibir el mismo importe por parte del Servicio Público de Empleo Estatal.
¿Cuál será el cobro de este subsidio en 2022?
Tras la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, esta cantidad económica que cobran los beneficiarios de este subsidio del SEPE van a ver como aumenta ligeramente lo que reciban mensualmente el año que viene. Y es que, con la subida del IPREM, estos desempleados pasarán de cobrar una prestación de 451,92 euros al mes a cobrar un subsidio de 463,20 euros al mes, lo que supondrá un aumento de 11,28 euros.
Este aumento entrará en vigor a partir del próximo mes de enero de 2022, por lo que, para aquellos demandantes de empleo que estén recibiendo este o cualquier otro subsidio no contributivo por desempleo pasarán a recibir un cobro mensual de 463,20 euros. Esto es, una subida del 2,3 % más de lo que están cobrando actualmente, siendo una de las medidas que ha presentado el Gobierno de España, formado por PSOE y Unidas Podemos, en los Presupuestos Generales del Estado que, a partir de diciembre, comienzan su tramitación para entrar en vigor el 1 de enero de 2022.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?