
He aquí la eterna duda, esa pregunta que cualquier opositor o estudiante se hace a lo largo de, por ejemplo, el estudio de una carrera universitaria o una oposición hasta llegar a la meta, que no es otra que conseguir el ansiado aprobado. Pero, ¿cuántas horas hay que dedicarle a una oposición?
La respuesta que a todos nos viene a la mente parece ser siempre la misma: depende. Sin embargo, y como diría la canción, ¿de qué depende? Lo cierto es que saber a ciencia cierta cuánto tiempo se tarda en preparar unas oposiciones no parece que sea una tarea fácil, ni siquiera para esos alumnos aventajados.
Y es que, a diferencia de lo que se suele creer, estar sentado frente a los libros todo el día, no es garantía de superar los exámenes y, mucho menos, con buenas notas. Por tanto, ¿qué hacer para ser más productivo?, ¿cómo estudiar desde casa y no perder el tiempo?, ¿qué se puede hacer para eliminar la procrastinación?
¿Cuántas horas debes estudiar al día para aprobar con éxito un examen?
No siempre es fácil establecer una rutina fija, inamovible y con un número determinado de horas y que, si todo esto fuera poco, mantenga al opositor motivado a largo plazo. Sin embargo, existen ciertas técnicas y trucos de estudio para aprobar un examen o unas oposiciones, independientemente de cuántas horas se dediquen a lo que muchos conocen como tener que empollar.
Robert A., profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Florida, ha revelado en un ensayo, titulado "Cómo estudiar" o en inglés "How To Study", la cifra exacta de horas que son necesarias para aprobar con éxito un examen. Además, vatitica que "los estudiantes deben dedicar al menos 3 horas de estudio por cada hora de clase".
El método científico de Robert A.
Y es que, para el profesor, "las matemáticas son simples". Por ejemplo, si se tiene una asignatura de 3 horas a la semana, se tiene que dedicar al menos 12 horas semanales. En resumidas cuentas, los alumnos aventajados se pasan frente a los apuntes un promedio de 50 a 60 horas de lunes a domingo o, lo que es lo mismo, entre 7 y 8,5 horas de estudio por día.
Pero eso no es todo. Porque además este profesor de la Universidad de Florida, Robert.A, añade que también se deberá dedicar tiempo extra o adicional a los exámenes y trabajos complementarios, algunos de ellos en grupo, lo que puede aumentar aún más el cómputo global de horas.
Aun así, lo cierto es que para ciertas personas estudiar más de 8,5 horas al día puede sonarle a misión imposible. Por lo que siendo Robert.A consciente de este problema evidente, recomienda un mínimo de 4-5 horas al día de estudio seguidas. Eso si, entre medias pueden haber ciertos tiempos de descanso, pero no se recomienda realizar actividades entre medio.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros