
Son muchas las personas en España que a día de hoy están interesadas en trabajar en Mercadona para conseguir un puesto de empleo estable dentro de la empresa valenciana. En parte gracias a sus sueldos a partir de los 1.338 euros brutos al mes para los empleados con menos de un año de antigüedad en la compañía de Juan Roig, que pueden llegar a superar los 1.811 euros mensuales tras superar los cuatro años de trabajo.
Sin embargo, son también numerosos los casos de aspirantes que no envían el currículum a la compañía de Juan Roig por miedo a no entrar en los procesos de selección por motivos de edad. Pero, ¿cuál es la edad máxima para trabajar en Mercadona? Y es que normalmente se asocia la imagen de candidatos jóvenes como los mejores postulantes a la hora de conseguir una vacante en la multinacional. A veces no se llega ni superar los 45 años, pero nada más lejos de la realidad.
El rango de edad permitido para desarrollar un puesto de trabajo como personal de supermercado en esta gran cadena de distribución alimentaria está entre los 18 y los 66 años de edad. Es decir, los únicos requisitos con respecto a este asunto son haber cumplido la mayoría de edad y no haber superado la edad de jubilación obligatoria. De hecho, entre los diferentes requerimientos que se pueden leer en las descripciones de sus numerosas ofertas de trabajo ni siquiera se hace mención a este asunto.
Esta es la edad permitida para entrar en Mercadona
Se puede conseguir un puesto de empleo en Mercadona siempre que se tenga una edad comprendida entre 18 y 66 años. Si bien es cierto que entre los más de 95.000 empleados de la empresa de origen valenciano, los tramos de edad oscilan entre los 30 y los 49 años. Lo que se traduce directamente en un 34% de su plantilla total, tal y como se puede consultar en su memoria anual para el año 2020.
Además, si se hace una clasificación por sexos, predominan las mujeres con un mayor número de contratos, ya que ocupan hasta un 62% del total, muy por encima del 38% de los hombres según los datos publicados en su página web y en el que se detalla el perfil de sus trabajadores.
En este sentido, cabe mencionar que la compañía de capital 100% español mantiene una política de Recursos Humanos que fomenta la conciliación familiar, personal y laboral para ambos sexos gracias a la innovadora jornada “5+2”.
Esto qiere decir que se trabajan 5 días a la semana y se tienen otros 2 días seguidos de descanso, algo poco común en el área de la alimentación y que ya se están fijando otras grandes multinacionales como es el caso de Lidl. Algo que también ocurre con respecto a sus sueldos, ya que se mantienen los mismos salarios independientemente de la edad o el sexo.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo 10 de diciembre por horas: cuándo es más barata
-
La Seguridad Social te permite cobrar la ayuda de 1.000 euros con solo dos requisitos
-
Precio de la gasolina y diésel hoy 9 de diciembre: las gasolineras más baratas
-
Así quedaría la incapacidad permanente de los funcionarios de Muface en 2024: sube la cuantía mínima
-
Qué pensión de jubilación cobraré en 2024 si gano una nómina de 1.800 euros