
Correos acaba de hacer oficial la publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos para la Bolsa de Empleo. Además, también ha anunciado el plazo de alegaciones que tendrá lugar desde hoy jueves, 17 hasta el 23 de junio a las 23.59 horas.
De esta forma, las candidatos inscritos en dicha convocatoria pueden consultar a partir de este momento el estado de su inscripción en la página web oficial de Correos y llevar a cabo las correspondientes alegaciones en caso de que la solitiud aparezca como anulada.
En este sentido, según los datos facilitados por la empresa de carácter público, 390.084 candidatos han sido admitidos y 46.676 solicitudes han sido anuladas.
Cómo consultar el listado provisional de admitidos y excluidos a Correos
Para entrar en la plataforma habrá que introducir el DNI y el número de identificador de solicitud de 11 dígitos que se envió por SMS o correo electrónico con la copia de la solicitud. En caso de no recordar la contraseña, se podrá recuperar pinchando en el botón 'recordar contraseña'.
Una vez se haya accedido a la plataforma online, se podrá comprobar en la lista si se figura como admitido. En caso de aparecer como ‘excluido’, es decir si la solicitud ha sido declarada anulada o incorrecta, debe aparecer detallado el motivo.
Plazo de alegaciones
En caso de que esté todo en regla pero la solicitud aparezca como anulada, habrá que reclamar dentro del plazo de alegaciones que comienza desde hoy jueves, día 17, hasta el 23 de junio a través del mismo enlace al que se ha accedido para comprobar si se ha sido admitido o no.
Lo más leído
-
La casa prefabricada totalmente amueblada y personalizable y estilo nórdico a un precio inmejorable
-
Precio de la luz mañana, 4 de diciembre por horas: cuándo es más barata
-
La razón por la que la Seguridad Social paga el 75% en la pensión por incapacidad permanente total
-
Banco Santander tiene pisos y casas en venta a precios únicos: desde 24.800 euros y sin reforma
-
Trabajo quiere que los subsidios por desempleo lleguen a los 660 euros, pero Economía se opone