
Una de las primeras medidas tomadas por el SEPE ante la pandemia del coronavirus fue la de proteger a sus trabajadores con el cierre de las oficinas de empleo estatal. Los empleados de empresas en ERTE, así como aquellos que necesitaran retomar su prestación, paro o ayuda, han tenido que realizar los trámites de modo telemático.
Aunque esta actuación se produjo en el comienzo del estado de alarma, en el mes de marzo, dentro de la web del SEPE se sigue manteniendo la modalidad de pedir la cita dejando los datos y esperar que sean los mismos funcionarios los que se pongan en contacto con el interesado mediante llamada telefónica en la fecha y hora acordadas.
La funcionalidad de la cita y de las operaciones no varía. De modo que aquellos desempleados que quieran renovar el paro del que ya disfrutaban, no es necesario que pidan cita previa ya que el mismo se actualiza de manera automática, mientras que en el caso de aquellos a los que su empresa haya colocado en situación de ERTE, han de saber que las gestiones las realiza ésta con el SEPE. Si la situación de desempleo es por otro motivo, sí deberá pedir cita ya que los trabajadores deberán conocer las actuaciones pasadas que llevan al demandante a acudir a la oficina antes de comenzar con la tramitación.
Es importante que, a la hora en la que el solicitante pidió la cita, esté pendiente de su teléfono con el número de contacto que ha proporcionado al SEPE ya que será ahí donde establecerá comunicación con los trabajadores encargados.
Actualmente y con la crisis sanitaria aún en boca de todos, los demandantes piden rapidez a la hora de gestionar las ayudas que en muchos casos son necesarias para la economía familiar. No obstante, hasta que se llegue a la nueva normalidad, la incidencia de las nuevas tecnologías está haciéndose notar en diversos ámbitos, uno de ellos es el que concierne al Servicio de Empleo Público Estatal.
También te puede interesar:
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente