
Cobro del Ingreso Mínimo Vital o solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) de la Comunidad Autónoma. Es la duda que preocupa a muchos hogares que aún están a la espera de saber si el Gobierno les aprueba la Renta Mínima Vital. O, en caso de que la tengan, de estudiar la compatibilidad de ambas ayudas.
En primer lugar, te decimos que cobrar el Ingreso Mínimo Vital y Renta Activa de Inserción son compatibles siempre y cuando no superes el tope establecido por hogar que aparece en los requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital.
¿Qué es la Renta Activa de Inserción?
Aquellas personas que tienen aprobado el cobro de la RAI son desempleados que ya no tienen derecho a cobrar el paro ni a solicitar subsidio por desempleo del SEPE. Entre los requisitos para pedir la Renta Activa de Inserción está el del alta como demandante de empleo.
Además, deberá acreditar que no consigue ningún empleo y firmar el compromiso de actividad que le obliga a aceptar cualquier puesto de trabajo para el que el SEPE considere que está capacitado.
Para poder compatibilizar la RAI con el IMV es necesario que el ciudadano que va a cobrar la ayuda económica no tenga derecho a cobrar prestación por desempleo del INEM, ni salarios sociales, así como Rentas Mínimas de Inserción de las CCAA.
¿Tengo que solicitar la Renta Activa de Inserción antes que el IMV?
Sí. Antes de solicitar el Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social tendrás que agotar todas las ayudas sociales a las que tengas derecho incluidas prestaciones por desempleo SEPE y subsidios.
Para evitar cualquier confusión, la Seguridad Social puso en marcha un simulador para calcular el Ingreso Mínimo Vital en el que como primera pregunta aparece la de si has podido cobrar prestación o ayuda social previamente.
Estas son las Rentas de Inserción Social compatibles con el Ingreso Mínimo Vital ordenadas por Comunidades Autónomas.
Requisitos para pedir el Ingreso Mínimo Vital
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital debes ingresar menos de 200 euros al mes. En este caso, si vives sólo, vas a cobrar 462 euros de Ingreso Mínimo Vital. Si vivís dos personas, debéis acreditar una renta mínima de menos de 450 euros mensuales.
Cargas familiares de un menor a cargo, 700 euros de IMV, dos menores, 838 euros al mes, y si son tres o más 977. En el caso de familias con dos adultos y menores a cargo la situación cambia. Te aconsejamos que acudas a una oficina de la Seguridad Social con cita previa INSS para que un funcionario te asesore.
De cualquier forma, para estar al día consulta nuestra sección de Prestaciones donde además podrás ver los nuevos cambios en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Última hora del apagón en España: el servicio de luz se está restableciendo en algunas provincias españolas
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo