Logo de Huffpost

Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas

Los gastos deducibles para autónomos son aquellos que restan a la hora de abonar impuestos como el IVA y el IRPF. ¿Qué te puedes desgravar como autónomo, si además, teletrabajas?


Un autónomo trabajando frente al ordenador
Un autónomo trabajando frente al ordenador |Pixabay
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Para los autónomos, así como para muchas empresas y pymes, el teletrabajo se convirtió en el salvavidas al que agarrarse en España durante la pandemia del covid-19. Aunque, a medida que esta y sus consecuencias se fueron disipando, el número de empleados que trabajan desde casa haya sufrido un descenso significativo, aún son muchos los que siguen optando por él. 

De ahí que ahora que se acerca el periodo para presentar la declaración de la Renta 2024-2025, los contribuyentes se pregunten si los gastos del teletrabajo como autónomo se pueden desgravar en la próxima campaña de la Agencia Tributaria. Esto es algo importante, pues conocer las deducciones que se pueden aplicar puede decantar el resultado de la declaración y que salga a devolver en vez de a pagar.

¿Qué son los gastos deducibles de los autónomos?

Para poder trabajar por cuenta propia, el autónomo ha de realizar una serie de gastos que son absolutamente imprescindibles. Entre ellos, pagar el alquiler de un local comercial, comprar material de oficina o materias primas, abonar la cuota de cotización a la Seguridad Social… y, en caso de los que teletrabajen, sobre todo desde casa, los gastos que repercuten en la actividad a partir de la vivienda.

A fin de obtener ingresos, los autónomos tienen que hacer un sacrificio económico que no se les exige a los trabajadores por cuenta ajena. La legislación tributaria, consciente de esto, ha querido equilibrar un poco la balanza a través de los gastos deducibles de los autónomos.

Se trata de cantidades que el profesional puede restar de los ingresos para saber cuál ha sido su beneficio neto. Es sobre este beneficio sobre el que van a tributar, y no sobre el total de los ingresos obtenidos en el período de referencia. Lo que se consigue con esto es que la base imponible sobre la que se va a calcular el IRPF sea menor, dando lugar a un ahorro fiscal.

Requisitos de las deducciones de un autónomo que teletrabaja

Por regla general, para deducir un gasto se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Que el gasto esté vinculado a la actividad económica que se desarrolla.
  2. Que el gasto esté justificado.
  3. Que el gasto esté registrado dentro de la contabilidad y pueda justificarse  fehacientemente.

Así, en el caso de los autónomos que trabajan desde casa, pueden deducirse el IVA de algunos consumos habituales como la factura de agua, la luz, Internet, móvil, teléfono fijo... Hacienda permite, asimismo, recuperar lo pagado de más de los últimos cuatro años.

Hablamos de profesionales como consultores SEO, redactores, analistas, community managers, arquitectos, atención telefónica, psicólogos y terapeutas, diseñadores gráficos, traductores, programadores y un largo etcétera. De hecho, el 14% de empleos en España se encuadran en la categoría de teletrabajo. 

Aquí, en muchos de los casi 3 millones de trabajadores por cuenta propia que teletrabajan, podrán aplicarse una deducción del 30% en los suministros si reservan una parte de la vivienda como su despacho u oficina. Si una persona teletrabaja en un espacio de 20 metros cuadrados y la casa tiene 100, podrá deducirse un 6%, por ejemplo.

Las deducciones de la vivienda

Asimismo, si vive de alquiler, también podrán deducirse el porcentaje proporcional de la cuota relacionado con la estancia en la que desarrolla su oficio. Si utiliza una habitación de 20 metros cuadrados en una vivienda de 100 podrá deducirse el 20% del alquiler en su declaración de la Renta (este mismo porcentaje se aplica a los gastos de comunidad si tuviera que pagarlos).

No obstante, para poder deducirse este gasto, el propietario deberá hacer dos contratos de alquiler, uno para la vivienda y otro para el espacio de trabajo. Además, el portal inmobiliario Idealista explica que el casero "deberá darse de alta como profesional, emitir una factura con IVA correspondiente al espacio de trabajo y cumplir con sus obligaciones fiscales, como presentar las liquidaciones trimestrales del IVA".

Si, en cambio, el autónomo vive en una casa que es de su propiedad, podrá deducirse los siguientes gastos:

  • Amortización e intereses de la hipoteca. El trabajador puede deducirse la parte proporcional de la amortización y los intereses de la hipoteca que corresponden al área utilizada como oficina o despacho. Si el 20% de la vivienda se usa para actividades profesionales, podrá deducirse ese mismo porcentaje.
  • Gastos de comunidad y mantenimiento: son deducibles estos gastos en proporción al uso profesional de la vivienda, incluyendo reparaciones y mejoras relacionadas con el lugar de trabajo.
  • Seguro de hogar. El seguro también puede deducirse en el porcentaje que corresponda al uso profesional de la vivienda

Otras noticias interesantes

Lo más leído