
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha informado de una incidencias sobre el cobro de prestaciones a trabajadores bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Según ha informado tanto el INSS como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muchos trabajadores han recibido un mensaje informando de que su ERTE no ha sido autorizado.
Al parecer un intercambio entre los datos de ambos organismos a través del sistema RED ha provocado este fallo administrativo y el que cuál ya se está intentando solucionar. Este error afecta tanto a trabajadores que cobran su ERTE tanto de manera total como parcial.
¿Qué incidencia hace que no se cobre el ERTE?
La propia Seguridad Social ha aclarado que esta incidencia que provoca el ‘no cobro’ de una persona afectada por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo se trata de un problema administrativo. Este consiste en que hay un fallo a la hora de intercambiar los datos de estos empleados inscritos en ERTE entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este fallo, sobre todo, se ha dado para aquellos trabajadores que hayan sido inscritos durante los últimos días de octubre y los primeros del pasado mes de noviembre. Todo ello debido al Sistema RED que creó la Seguridad Social para gestionar todo este tipo de trámites de cara a facilitar el acceso a los ERTE por parte de las empresas que estuviesen pasando dificultades económicas con motivo de la pandemia. Pudiendo intercambiar los datos entre empresas y administración de una manera más ágil y sencilla.
Para saber si se está o no incluido dentro de este error administrativo, el trabajador que está en ERTE debe recibir un mensaje por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social que dice, textualmente, así: “se ha detectado una incidencia en el intercambio de datos con el Ministerio de Trabajo y Economía Social respecto de la relación de las personas trabajadoras incluidas en el ERTE presentadas en su Sede Electrónica los días 27 y 28 de octubre y 3 de noviembre”.
¿Qué se hace para solucionar esta incidencia?
Ante esta situación ocasionada por el TGSS solo se pueden hacer dos cosas para solucionarla y empezar a cobrar la prestación por ERTE Covid. La primera de ellas es esperar una comunicación por parte de la propia Seguridad Social, ya que la administración informará a los afectados el momento en el que se haya resuelto la incidencia que les impide cobrar su subsidio por ERTE.
Cuando se reciba la información de que el problema ha quedado resuelto, el empresario que ha solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo debe entregar una nueva declaración responsable a la Tesorería General de la Seguridad Social. Todo para que se pueda conceder esta prestación y, con ello, poder parar la actividad de los trabajadores que se vayan a ver afectados.
¿Cómo se presenta la declaración responsable?
Para poder realizar este trámite de nuevo, lo primero que se debe hacer es descargar y completar la declaración responsable que el TGSS destina a los empresarios que solicitan un ERTE para su empresa. Una vez tenga esta documentación deberá entregarla a la propia administración pública.
A la hora de entregarlo se debe acudir, de manera telemática, al sistema RED que la Seguridad Social creó para agilizar los trámites de cara a la obtención de estas prestaciones. Aunque solo se podrá tener acceso siempre y cuando los empresarios tengan el certificado digital de la administración que ya deberían de tener cuando entregaron la declaración responsable por primera vez.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros