En ocasiones las herencias se tornan un tema complicado, y mucho más cuando el patrimonio a heredar resulta millonario. En estos casos hay una práctica que empieza a verse en países europeos y es adoptar a una persona adulta cuando se está en vida para que pueda ser partícipe de la herencia que le corresponde como hijo.
Uno de los casos más sonados en los que este proceso se ha llevado a cado, es el de Nicolas Puech Hermès, heredero de la conocida firma Hermès, que decidió adoptar a su jardinero para que pudiera recibir su herencia valorada en más de 10.000 millones de euros, según la revista Forbes.
De este modo, el multimillonario pretende que sea su empleado su heredero único y universal, ya que no está casado ni tiene otros hijos, y que además de su fortuna, también se quedaría con el 5,7% de las acciones de una de las firmas más prestigiosas del mundo.
¿Se puede adoptar a un adulto para hacerle heredero?
El motivo principal para adoptar para que pueda heredar es hacer más fácil los trámites legales del proceso de la herencia.
Poniendo como ejemplo nuestro país, en España es legal adoptar a una persona adulta siempre y cuando ambas partes consientan. De este modo, una vez que la persona adulta haya sido adoptada, se convertirá en heredero legal.
A la hora de recibir una herencia, los primeros en heredar son los hijos y descendientes, de este modo tendría pleno derecho sobre la herencia.
Si no se recurriera a este trámite, en España la única forma de que pudiera recibir la herencia, sería haciendo un testamento, en estos casos, la herencia se divide en tercios, el primer tercio que corresponde a los herederos legales, el segundo tercio de mejora para hijos y nietos y el tercero de libre disposición que sería el que se podría haber dejado a este trabajador si el caso se diera en España.
De este modo, solo podría recibir parte de la herencia, frente al 100% que le corresponde tras haber realizado el trámite de adopción.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara