El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con la plataforma de formación online Gestabor, dispone de cursos específicos para personas que han estado en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). A estas formaciones pueden acceder tanto trabajadores en activo como personas desempleadas, teniendo ambas la oportunidad de formarse en distintas competencias profesionales. Aunque no es el único sector laboral que abarcan, destacan especialmente por número los cursos de cocina y hostelería.
Las personas que se inscriban cuentan con un plazo de tres semanas para realizarlos, teniendo que completarlos de forma online. En cuanto a la extensión de los mismos, hay desde 20 hasta 100 horas. Este es el catálogo formativo que actualmente se oferta en Gestlabor, contando cada uno de los cursos con un certificado oficial del SEPE:
- Trados, programa de traducción.
- Riesgo en el segmento de empresas.
- Solvencia II. Acercamiento práctico.
- Riesgo químico: gestión y prevención.
- Seguridad informática y firma digital.
- Mantenimiento básico de limpieza en instalaciones.
- Factores de organización en pequeño establecimiento comercial.
- Escandallos.
A estos se le suman los de hostelería y cocina, al que pueden acceder igualmente trabajadores de otros sectores profesionales:
- Elaboración de masas hojaldradas para bollería.
- Elaboración de panes para hostelería.
- Materias primas innovadoras en panadería.
- Panadería: Nutrición y dietética del pan.
- Elaboración de bombones.
- Elaboración de quesos.
- Elaboración de masas, cremas y bases en pastelería.
- Elaboración de productos de bollería.
Cómo apuntarse a estos cursos del SEPE
Las personas que quieran apuntarse a alguno de estos cursos, gestionados por Gestlabor con diploma del SEPE, pueden contactar con los orientadores laborales de la comunidad autónoma donde residan. Sin embargo, también pueden apuntarse de forma online.
La asesora de formación Francis Sierra ha facilitado a ‘Noticiastrabajo’ su correo electrónico “fmsierra@formacionestatal.com” para que los interesados puedan enviarle la documentación para la realización de estas formaciones. Estos documentos son los siguientes:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia de la vida laboral.
- Ficha de inscripción: si se escribe a la anterior dirección de correo, envían la misma para que los solicitantes puedan completarla, firmarla, escanearla y enviarla completa al correo citado.
- En caso de que la persona esté trabajando, su empresa tiene que completar una segunda ficha. De nuevo, la misma se puede conseguir escribiendo al correo anterior.
Se recuerda que, como se ha explicado, solo pueden acceder a estos cursos las personas que han estado en ERTE. Del mismo modo, avisar que, una vez completada y enviada la inscripción, puede pasar un tiempo hasta que se convoquen a los inscritos. Es así porque, para que se lleve a cabo la formación, debe haber apuntadas 80 personas. Por lo general, este tiempo de espera no suele tardar más de dos semanas, aunque no hay un plazo estimado.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara