Son muchos los jóvenes que, al finalizar sus estudios, no saben qué hacer para continuar con su carrera profesional. ¿Seguir formándose? ¿Empezar a buscar trabajo? Son las preguntas más repetidas y, en el caso de la segunda, se añade otra agravante: las dificultades para encontrar empleo cuando no se tiene experiencia laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), consciente de esta situación, cuenta con una “ayuda especial” para estos jóvenes: el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Se trata de una iniciativa europea para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, en la que participan todas las comunidades autónomas, además de otras entidades públicas y privadas como son las distintas Cámaras de Comercio, Fundación La Caixa o la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Con este objetivo de mejorar la empleabilidad, ofrecen una propuesta laboral y formativa para todas las personas de entre 16 y 29 años que no tienen trabajo ni están cursando unos estudios, ya que pasan a formar parte de una lista única a disposición de las empresas para proponer ofertas concretas de empleo, educación o formación, incluyendo también periodos de prácticas.
Requisitos para inscribirse en Garantía Juvenil
El primer requisito, como se adelantaba, es tener entre 16 y 29 años. Pero, además de este, hay que cumplir los siguientes:
- Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea, de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o de Suiza
- Estar empadronado en una localidad española.
- No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha en la que se presenta la solicitud.
- No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, “adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen”. En el caso de los demandantes de empleo, es suficiente con estar inscrito en los servicios públicos de empleo autonómicos.
Cómo inscribirse en Garantía Juvenil
Las personas que cumplan los requisitos, deben solicitar su inscripción a Garantía Juvenil a través de esta página web. En caso de ser la primera vez que se accede, hay que pulsar en “Nueva solicitud” y registrarse con DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. Si no se dispone de ninguno de estos sistemas de identificación, la inscripción también se puede realizar de forma presencial acudiendo a cualquier oficina de las Cámaras de Comercio, necesitando solo en este caso presentar el DNI o NIE.
Una vez tramitada el alta, se podrán recibir ofertas de empleo o formación de la comunidad autónoma en la que residimos, la Administración General del Estado, las entidades que colaboran con el Fondo Social Europeo u otras empresas privadas.
Otras noticias interesantes
-
Estas oposiciones están entre las más “fáciles” de aprobar y han publicado 800 plazas: hasta 1.900 € netos al mes
-
Completa esta solicitud para recibir 600 euros del SEPE en formación: da igual si trabajas o estás desempleado
-
Trabajo reparte entre las Comunidades Autónomas 771 millones de euros para las Políticas Activas de Empleo en 2024
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara