Saber la pensión de jubilación que tendrá al final de la vida laboral es un tema que preocupa a muchos ciudadanos en España. La base reguladora, así como los años de cotización, son clave para determinar la cuantía que cobrará el trabajador el día que quiera solicitar la jubilación. Lo cierto, es que muchos trabajadores se preguntan cuánto le queda de pensión si tienen 24 años cotizados o más.
La clave se encuentra en el método de cálculo de las pensiones de jubilación que establece la Seguridad Social. En él, se tienen en cuenta todos los años de cotización, las últimas bases de cotización y la edad a la que se accede a la jubilación.
Hay que tener en cuenta, que para acceder a la pensión de jubilación es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante 15 años de su trayectoria laboral. Además, que al menos dos de esos 15 deben estar comprendidos en los 15 años previos a la jubilación. Así lo establece el artículo 205 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Por otra parte, hay que cumplir con la edad legal de jubilación. Es se sitúa en 2023, en los 65 años, para los que han cotizado 37 años y 9 meses, en caso contrario, la edad se situará en los 66 años y cuatro meses. En 2024, esta edad sube hasta los 66 años y cuatro meses para lo que no llegue a cotizar al menos 38 años.
En caso de no reunir estos requisitos, se deberá acceder a la pensión no contributiva de jubilación, para la que también habrá que reunir ciertos requisitos y nivel de ingresos.
¿Cuánto se cobra de pensión con 24 años cotizados?
Con 24 años cotizados a la Seguridad Social, la base reguladora correspondiente es de un 71,50%. Para calcular la pensión que corresponde al trabajador, la Seguridad Social calculará la base reguladora y sobre esta, aplicará el porcentaje que corresponda según estos años cotizados.
La base reguladora se obtiene sumando las últimas 300 bases de cotización y diciendo el resultado entre 350. El resultado será la base reguladora o, el 100% de la pensión. En el caso de tener 24 años cotizados habrá que sumar las últimas cotizaciones dentro de ese periodo. En este periodo es posible incluir el mecanismo de integración de lagunas para ocupar esos periodos de tiempo sin cotizar con bases de cotización ficticias. La Seguridad Social explica que durante los primeros 48 meses se podrá integrar el 100% de la base mínima vigente y por los siguientes meses un 50%.
Seguidamente, hay que aplicar el porcentaje que corresponde según los años cotizados. Así con 15 años se tiene derecho al 50% de la pensión que se genera, se le añade un 0,19% por cada mes adicional de cotización, entre los meses 1 y 248, dando como resultado con 24 años, 71,50%. En el caso de querer acceder al 100% de la pensión es necesario tener 36 años y seis meses tanto para 2023 como para 2024.
Para saber exactamente la pensión de jubilación que correspondería a un trabajador, la Seguridad Social dispone en su página web un programa de autocálculo que permite conocer la fecha de acceso a la pensión, así como la cuantía de la misma.
Otras noticias interesantes
-
Cuál es la pensión máxima que pueden cobrar en una jubilación anticipada en 2023
-
Qué pensión de jubilación cobraré en 2025 si gano un sueldo de 1.800 euros
-
Un hombre consigue jubilarse a los 58 años con el 100% de la pensión después de que la Seguridad Social se la denegara
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara