El Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de enero, es de 5,9%, dos décimas por encima del registrado en diciembre de 2022, situado en el 5,6%. Así lo ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (NIE). De esta manera se confirma e incluso supera, la tendencia al alza de los datos adelantados del primer mes del 2023, que ya preveían un IPC del 5,8%.
La inflación subyacente, que determina la evolución de los precios independientemente de eventos transitorios, se dispara y alcanza el 7,5%
Estos datos llegan con la novedad del nuevo sistema de cálculo implementado por el INE desde este año, en donde se incluyen el gas y la electricidad teniendo en cuenta sus precios en el mercado libre.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 5,9%, cuatro décimas más que la registrada el mes pasado.
Ropa, calzado y transporte: lo que más sube
El IPC de enero 2023 destaca los sectores en los hubo más aumento de precios con respecto a diciembre de 2022. Destaca entre estos, los siguientes grupos:
Transporte: la tasa se sitúa en el 5,6% sube dos puntos con respecto a diciembre, y esto se debe a la subida de los precios de los combustibles, en parte por el fin de la bonificación de los 20 céntimos del Gobierno de España.
Ropa y calzado: También sube en enero dos puntos con respecto a diciembre y se sitúa en el 3,6%
Comunicaciones: sube más de cuatro puntos en enero en comparación con diciembre, debido a la subida de principios de año que aplican las compañías.
Vivienda: disminuye en casi cuatro puntos, llegando hasta -8,4%, debido en parte a la bajada en el precio de la electricidad.
Ocio y Cultura: la variación anual baja un punto con respecto a diciembre, debido a que los paquetes turísticos son más baratos en enero, y eso hace que se sitúe en el 2,5%.