
Hoy martes 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2021 que toca de cerca a 33.875 mujeres en España y es hora de hablar de una realidad que afecta de lleno al mercado laboral y es que los datos no son halagüeños, ya que aún queda mucho que hacer en materia de concienciación a este respecto. Una de cada tres mujeres con cáncer de mama pierde su trabajo por la enfermedad.
Así lo confirman las últimos estudios llevados a cabo por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Más del 30% se han quedado sin trabajo o se han visto obligadas a dejarlo. Una triste situación que por desgracia le toca vivir a un tercio de las afectadas por este tipo de cáncer en el que las células de la mama se multiplican sin control. Pero la cosa no acaba ahí, porque cerca del 70% ha perdido el sueldo o sus ingresos como consecuencia de no poder ejercer su trabajo, lo que les precipita a una situación de auténtica precariedad laboral.
Tanto es así que el 15% de las diagnosticadas se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad económica. Además, ello va unido al hecho de que un 46,2% de los hogares aseguran haber pagado más de 5.000 euros de gastos directos producidos a raíz de la enfermedad, algunos de ellos pueden ser por ejemplo los pañuelos o pelucas para cubrir la cabeza. Entonces, si se pierde el puesto de trabajo y se prevé encontrarse en situación de desempleo de larga duración, ¿cómo es posible poder llevar a cabo y, sobre todo, terminar el tratamiento?
La vulnerabilidad laboral de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama
La realidad es que muchas familias en España no se pueden permitir destinar sus pocos recursos económicos a incorporar ayuda extrema en casa, lo que da como consecuencia que tenga que venir un familiar a casa o que incluso la persona enferma tenga que ir a vivir con algún allegado que la pueda cuidar. Todo ello se debe a la imposibilidad de contratar a personas externas o especialistas al cuidado de ellas.
Además, como consecuencia de la pandemia a causa del coronavirus, estos porcentajes se han visto empeorados. El 50% de las mujeres han perdido casi todos sus ingresos y aumenta casi al 30% los hogares con una situación económica severa. Una verdadera lacra a la que hay que poner soluciones sobre la mesa, porque sin lugar a dudas no favorece a la recuperación de este tipo de cáncer.
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador
- Estado de los trenes de Cercanías Renfe e incidencias: cómo consultarlos hoy después del apagón
- Una funcionaria es despedida por falsificar sus horarios de trabajo durante meses: "había redondeado los horarios"
- 4 recomendaciones clave sobre el uso de electrodomésticos durante un apagón eléctrico
- Vuelve la conexión a nuestros móviles: las operadoras restablecen gran parte del servicio de telefonía tras el apagón