
En los últimos años, es muy común comprar y vender productos de segunda mano para ahorrar o ganar un dinero extra. Es el caso de John Carcerano, un aficionado a las compras de segunda mano, que realizó una visita rutinaria a una de estas tiendas en Illinois (Estados Unidos), sin esperar que iba a salir de ella con una reliquia entre sus manos.
John encontró un plato que compró por 4,99 dólares. Sin embargo, para su sorpresa, resultó ser una porcelana china con un escudo de armas que valía miles de dólares: “Compré por 4,99$ un plato chino poco común de exportación del siglo XVIII que vale 5.000 dólares”, explicó en una entrevista para el medio estadounidense Newsweek.
Además, confesó que estuvo muy cerca de no encontrar la pieza: “El plato estaba debajo de un plato moderno y otras tres personas estaban rebuscando en el carrito conmigo”, recuerda, “cuando todos se alejaron del carro, incluido yo después de revisarlo, con el rabillo del ojo, me di cuenta de que había un plato debajo del moderno”.
“Supe en cinco minutos que tenía algo valioso”
Para confirmar su autenticidad, hizo una búsqueda en Internet utilizando Google Lens y rápidamente encontró registros de ventas similares: “Encontré una exactamente igual que se había vendido por 4.400$ y supe en cinco minutos que tenía algo valioso. Solo dos de estos se han vendido en los últimos 50 años de historia de las subastas”.

Posteriormente, varios especialistas validaron la pieza, confirmando su autenticidad y estimando un valor de entre 4.00 y 6.000 dólares. Lo que hace única a esta pieza no es solo su antigüedad, sino también la forma en la que está conservada: “Lo que hace que mi plato se destaque es su estado, nunca se comió en él ni se usó, no tiene rayones, está impecable”, explica el estadounidense.
El objeto será subastado en junio en una venta de arte judío organizada por Sotheby’s en Nueva York, un evento que podría marcar un hito, ya que, según los especialistas, no se ha ofrecido anteriormente una pieza de porcelana china con simbología judía en una subasta de este tipo.
“Mucha gente no conoce bien el arte asiático ni la porcelana y es muy sorprendente que ni siquiera toquen esas cosas ni las miren”, dijo a Newsweek. “Tengo una educación bastante buena, pude identificarlas y así fue como reconocí la placa de exportación china”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- La Seguridad Social permite cobrar la pensión de orfandad a los 60 años