
Para la mayoría de personas sería impensable trabajar en las alturas, pero lo cierto es que los trabajos verticales se han convertido en una técnica indispensable en el ámbito de la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios. Una labor que se caracteriza por el uso de cuerdas, arneses y otros sistemas de seguridad para realizar actividades en las alturas sin la necesidad de utilizar los andamios tradicionales, y que aseguran, en caso de fallo, que exista una segunda opción que garantice la protección del trabajador.
Los trabajos verticales permiten a los operarios acceder a zonas de difícil acceso mediante técnicas de escalada y descenso controlado. Una técnica que suele verse en la limpieza de fachadas y ventanas en edificios altos, rehabilitación de estructuras, instalación de sistemas eléctricos o de climatización, como es el caso que se muestra en el vídeo, donde el operario trabaja a más de 100 metros de altura para colocar el compresor, el aparato exterior del aire acondicionado.
Requisitos de cualificación para trabajos verticales
La cualificación juega un papel fundamental a la hora de realizar trabajos verticales, ya que requiere de una formación específica en técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. Por ello, los operarios que se empleen en estas técnicas han de reunir una serie de requisitos.
Formación de posicionamiento mediante cuerdas
Los operarios deben recibir formación teórica y práctica sobre el uso correcto de los equipos de seguridad, como cuerdas, arneses, mosquetones y dispositivos de frenado. Además, esta formación está regulada por la normativa de seguridad laboral, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en muchos países.
Certificación IRATA o ANETVA
Se trata de las dos principales certificaciones reconocidas internacionalmente para trabajos verticales son las que otorgan la Industrial Rope Access Trade Association (IRATA) y la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) en España. La primera, cuenta con tres niveles de experiencia.
Curso de primeros auxilios
Teniendo en cuenta que los trabajos verticales implican riesgos significativos, es fundamental que los operarios reciban formación en primeros auxilios y rescate. Esto les permitirá responder rápidamente en caso de accidente o emergencia.
Conocimientos en prevención de riesgos
Además de dominar las técnicas de escalada, estos trabajadores deben estar capacitados en prevención de riesgos laborales. Deben conocer los protocolos de actuación en caso de emergencia y realizar inspecciones periódicas del equipo.
Tener buen estado físico y psicológico
Los trabajos verticales, al estar en las alturas, requieren un buen estado de salud física, especialmente fuerza, resistencia y equilibrio. Asimismo, es fundamental que el operario esté psicológicamente preparado para trabajar a grandes alturas sin padecer vértigo o ansiedad, ya que podría repercutir en su estado de salud.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”